30 may 2019
“Hay un antes y un después en la realidad virtual o aumentada porque es un sistema que no existe en ningún lugar del país en la calle. Se puso a trabajar en su momento la Fundación Siglo XXI, la UNTDF, la secretaría de Turismo, la Cámara de Turismo y la Agencia de Desarrollo. Cada uno puso algo hasta llegar ahora que colocamos 6 tótems en la avenida Maipú y se están haciendo 6 más”, detalló Recchia en contacto con Radio Nacional Ushuaia.
En este sentido, el funcionario explicó “te bajas una aplicación que se llama Waia y se apunta al código de QR que tiene la placa del tótem y allí hay fotografías, movimiento, sonido. Podés ver el hundimiento del Monte Cervantes, la misión Anglicana, el tren enfrente del hotel Canal Beagle. Es un antes y un después porque no tiene techo, se le pueden ir agregando información”.
“Somos la primera ciudad del país que tiene este sistema. Fue realizado por gente local, con chicos de acá”, concluyó.
Fuente: Sur54