5 jul 2019
Trabajadores nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) reactivaron hoy protestas contra la política aerocomercial del Gobierno: desde las 5 hay asambleas en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y, como consecuencia, hay varios vuelos demorados.
"A partir de las 5 del día de la fecha se da inicio a asambleas en lugar de trabajo en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto de Ezeiza para informar a los pilotos de todos los sectores sobre el escenario que enfrentamos y los pasos a seguir en defensa de nuestras fuentes de trabajo", informó APLA en un comunicado.
"A más de tres años del lanzamiento de la 'Revolución de los Aviones', las empresas nacionales y sus trabajadores enfrentamos una realidad muy distinta a la que intentan promocionar", planteó el gremio.
"El ministro [Guillermo] Dietrich solo se enfoca en la cantidad de pasajeros transportados. Sin embargo, en el camino está destruyendo a la industria aerocomercial argentina", denunció APLA en referencia al titular delMinisterio de Transporte de la Nación .
En el sector aeronáutico trabajan casi 20.000 personas y es particularmente sensible a la conflictividad gremial: basta con que una sola rama adhiera a una medida de fuerza para que la actividad se detenga.
Pablo Biro, secretario general de APLA, confirmó que hay "reuniones informativas en todas las empresas" desde las 5 y opinó que habrá "demoras" de vuelos, pero no cancelaciones. "Por ahora no estamos haciendo un paro, pero indefectiblemente va a venir. Nos estamos quedando sin laburo", dijo en diálogo con El Destape Radio.
"La 'revolución de los aviones' nos está pegando de la peor manera. Están asfixiando y flexibilizando el sistema aerocomercial", sostuvo.
"Los compañeros de Avianca Argentina no cobran el salario desde hace tres meses. Los de Andes eran 83 y quedan 34; tenían 10 aviones y ahora quedan tres. En Aerolíneas tenemos 200 pilotos menos y desprogramaron casi el 40% de la flota internacional para sacarle el ingreso en dólares", sintetizó Biró.
Detrás de la disputa están en juego la redefinición de la política aerocomercial y un cambio de fondo en las condiciones laborales.
Fuente: la Nación