24 jul 2019
Balcarce, Grimoldi, Ribeiro. Entre las compañías que pidieron abrir unprocedimiento preventivo de crisis (PPC) hay grandes marcas y otras firmas con un perfil no tan alto. Entre el 2 de enero de este año y hoy, suman 68 las solicitudes que se presentaron ante el Ministerio de Producción y Trabajo, según datos de la cartera dirigida por Dante Sica.
En estos 205 días, de los 68 pedidos solicitados hay 46 en trámite, 10 que culminaron sin acuerdo, siete con acuerdo y cinco que fueron archivados. Es una cifra que representa poco menos de la mitad del total de los PPC pedidos en 2018, que fueron 146. A ese número se le sumaron 36 acuerdos directos presentados ante el ministerio.
De los que se solicitaron el año pasado, 107 todavía se encuentran en trámite. Es decir, están "abiertos y con audiencias por delante, u observados con solicitudes de mayor documentación", aclararon desde el ministerio.
Un procedimiento preventivo de crisis (PPC) permite negociar entre empresa y trabajadores para continuar con la actividad sin que haya despidos masivos y cierres. Implica que ambas partes se reúnan en la Secretaría de Trabajo y formulen propuestas para seguir adelante.
Previamente, y para que la Secretaría de Trabajo acepte un PPC, las compañías deben presentar balances y otros documentos que den cuenta de la crisis de la firma y así justificar la solicitud.
Los PPC proliferan en tiempos de baja de consumo y menor producción
Según explicó previamente a LA NACION Javier Alegría, socio del Estudio Alegría, Buey Fernández, Fissore & Montemerlo, la figura "permite despedir o suspender personal con menor costo para el empleador". "Pero debe ser homologado por el Ministerio de Trabajo. Esto se da cuando hay menos actividad, pero no quiere decir que las empresas que lo solicitan estén insolventes", detalló.
La resolución depende de cada caso. Por ejemplo, Carrefour, que inició su PPC en 2018, logró bajar el costo laboral al hacer no remunerativo parte de los aumentos salariales (más allá de retiros voluntarios y relocalizaciones).
Editorial Atlántida, una compañía con más de 100 años de historia, recurrió a esta figura luego de despedir a 17 personas Crédito: crédito Google Street
Avianca Argentina solicitó un PPC y más adelante, también pidió la apertura de un concurso de acreedores Fuente: LA NACION - Crédito: Marcelo Manera