1 ago 2019
Un fuerte temblor sacudió esta tarde a Mendoza y según los datos preliminares del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (INPRES) el fenómeno obedeció a un sismo ocurrido en el océano Pacífico, frente a la costa chilena.
El sismo fue detectado a las 15:28 por el INPRES.
Según el organismo oficial, el epicentro se ubicó en profundidades del océano Pacífico, frente a las costas de la ciudad chilena de Talca, con una magnitud de 6.8 en la escala de Richter.
Ese movimiento telúrico se produjo a solo 10 kilómetros de profundidad, por lo cual fue percibido con fuerza en la capital mendocina, ubicada 373 kilómetros al oeste del epicentro.
Ads by
El sismo, que empezó con un leve movimiento que de pronto se convirtió en un fuerte remezón, también fue percibido en ciudades del centro del país.
En Santiago, la capital chilena de 7 millones de habitantes, el sismo generó algunas escenas de pánico, sobre todo ante la gran duración del movimiento, mientras que en el balneario de Pichilemu la policía salió a patrullar el lugar, que no habría sufrido mayores daños.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y en su registro cuenta con el mayor sismo registrado alguna vez, de 9,5 en la ciudad de Valdivia ocurrido hace 59 años.
En el año 2010, el país registró un sismo de 8,8 de magnitud, seguido de un tsunami, que ocasionó más de 500 víctimas. Otro terremoto de 8,3 se registró en el año 2015, en el puerto de Coquimbo, en el norte del país.