Noticias

Coronavirus

5 de los países que corren más riesgo de sufrir una "hambruna bíblica" a causa del covid-19

El mundo está al borde de una posible "pandemia de hambre". Así lo advirtió el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, mientras múltiples gobiernos de todo el mundo batallan contra la pandemia del covid-19.

24 abr 2020

El mundo está al borde de una posible "pandemia de hambre".

Así lo advirtió el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, mientras múltiples gobiernos de todo el mundo batallan contra la pandemia del covid-19.

A finales de 2019, 135 millones de personas vivían con niveles de hambre "extremos", pero a causa de las cuarentenas por el covid-19, es probable que ese número aumente a 265 millones, dijo el martes el director ejecutivo del WFP, David Beasley.

"Antes de que el coronavirus se convirtiera en un problema, decía que 2020 enfrentaría la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial por varias razones", apuntó Beasley. "Ahora, con el covid-19, quiero enfatizar que no solo estamos enfrentando una pandemia, sino también una catástrofe humanitaria global".

En una videoconferencia con el Consejo de Seguridad de la ONU, Beasley advirtió que "podríamos enfrentar múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses".

Yemen

Incluso antes de que comenzara la guerra en Yemen, el país era el más pobre del mundo árabe.

Pero desde que una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en el conflicto contra los rebeldes hutíes de Yemen en 2015, la situación humanitaria del país se ha deteriorado aun más.

"En 2016, estábamos ayudando quizá a unas tres o cuatro millones de personas en Yemen. Hoy ese número asciende a los 12 millones", dijo a la BBC el economista jefe del WFP y director de la División de Investigación, Evaluación y Monitoreo, Arif Husain.

 

Muertes

Total de casos

Nuevos casos

0

10

100

1.000

5.000

EE.UU. 49.989 869.676

24 ENE.

23 ABR.

Italia 25.549 189.973  
España 22.524 219.764  
Francia 21.856 120.804  
Reino Unido 19.506 143.464  
Bélgica 6.679 44.293  
Alemania 5.577 153.584  
Irán 5.574 88.194  
China 4.636 83.885  
Holanda 4.289 36.540  
Brasil 3.365 50.512  
Turquía 2.491 101.790  
Canadá 2.250 43.407  
Suecia 2.152 17.567  
Suiza 1.578 28.677  
México 1.069 11.633  
Portugal 854 22.797  
Irlanda 794 17.607  
India 722 23.502  
Indonesia 689 8.211  
Rusia 615 68.622  
Perú 572 20.914  
Ecuador 560 11.183  
Rumania 552 10.417  
Austria 530 15.071  
Filipinas 477 7.192  
Polonia 463 10.759  
Argelia 407 3.007  
Dinamarca 403 8.210  
Japón 328 12.368  
Egipto 294 4.092  
República Dominicana 265 5.543  
Hungría 250 2.383  
Corea del Sur 240 10.708  
Pakistán 237 11.155  
Colombia 215 4.561  
República Checa 213 7.188  
Noruega 195 7.401  
Israel 193 14.882  
Ucrania 193 7.647  
Finlandia 177 4.395  
Chile 168 11.812  
Argentina 167 3.435  
Marruecos 155 3.692  
Panamá 146 5.166  
Bangladesh 131 4.689  
Grecia 130 2.490  
Arabia Saudita 127 15.102  
Serbia 125 6.630  
Malasia 96 5.691  
Moldavia 84 3.110  
Luxemburgo 83 3.665  
Irak 83 1.677  
Eslovenia 80 1.373  
Australia 75 6.661  
Sudáfrica 75 3.953  
Emiratos Árabes Unidos 64 9.281  
Bielorrusia 63 8.773  
Macedonia del Norte 57 1.326  
Bosnia y Herzegovina 55 1.421  
Bulgaria 54 1.188  
Croacia 51 2.009  
Tailandia 50 2.854  
Honduras 47 562  
Estonia 46 1.605  
Camerún 43 1.430  
Afganistán 43 1.351  
Cuba 43 1.235  
Bolivia 43 703  
Burkina Faso 41 616  
Lituania 40 1.410  
San Marino 40 501  
Túnez 38 918  
Andorra 37 723  
Nigeria 31 981  
Islas del Canal de la Mancha 29 521  
Armenia 27 1.596  
Albania 27 678  
Kazajistán 25 2.376  
República Democrática del Congo 25 394  
Níger 24 671  
Líbano 22 696  
Azerbaiyán 21 1.592  
Mali 21 309  
Nueva Zelanda 17 1.456  
Eslovaquia 17 1.360  
Somalia 16 328  
Isla de Man 16 307  
Sudan 16 174  
Kuwait 15 2.614  
Costa de Marfil 14 1.004  
Chipre 14 804  
Kenia 14 336  
Martinica 14 170  
Crucero Diamond Princess 13 712  
Singapur 12 12.075  
Letonia 12 784  
Uruguay 12 557  
Kosovo 12 510  
Guadalupe 12 149  
Isla de San Martín (Francia) 12 73  
Guatemala 11 384  
Bahamas 11 72  
Qatar 10 8.525  
Islandia 10 1.789  
Ghana 10 1.279  
Venezuela 10 311  
Tanzania 10 284  
Omán 9 1.790  
Mauricio 9 331  
Paraguay 9 220  
Bahréin 8 2.506  
Uzbekistán 8 1.778  
Kirguistán 8 656  
El Salvador 8 261  
Liberia 8 117  
Trinidad y Tobago 8 115  
Senegal 7 545  
Jordan 7 437  
Sri Lanka 7 416  
Guyana 7 70  
Guinea 6 862  
Costa Rica 6 686  
Taiwán 6 428  
Jamaica 6 257  
Congo 6 186  
Togo 6 90  
Barbados 6 76  
Georgia 5 431  
Montenegro 5 319  
Myanmar 5 139  
Bermudas 5 99  
Haití 5 72  
Territorios Palestinos 4 480  
Mayotte 4 354  
Mónaco 4 94  
Zimbabue 4 29  
Malta 3 447  
Etiopía 3 117  
Zambia 3 76  
Siria 3 42  
Malawi 3 33  
Antigua y Barbuda 3 24  
Nicaragua 3 11  
Yibuti 2 999  
Gabón 2 167  
Aruba 2 100  
Sierra Leona 2 82  
Libia 2 60  
Angola 2 25  
Belice 2 18  
Crucero MS Zaandam 2 9  
Brunéi 1 138  
Guayana Francesa 1 107  
Cabo Verde 1 88  
Guinea Ecuatorial 1 84  
Liechtenstein 1 81  
Islas Caimán 1 66  
Benín 1 54  
Esuatini 1 36  
Botsuana 1 22  
Curazao 1 14  
Islas Turcas y Caicos 1 11  
Burundi 1 11  
Surinam 1 10  
Gambia 1 10  
Mauritania 1 7  
Islas Vírgenes Británicas 1 5  
Reunión 0 412  
Vietnam 0 270  
Islas Feroe 0 187  
Ruanda 0 154  
Gibraltar 0 133  
Madagascar 0 122  
Camboya 0 122  
Maldivas 0 116  
Uganda 0 74  
Polinesia Francesa 0 57  
Guinea-Bissau 0 50  
Nepal 0 48  
Mozambique 0 46  
Chad 0 40  
Eritrea 0 39  
Mongolia 0 36  
Timor Oriental 0 23  
Laos 0 19  
Fiyi 0 18  
Nueva Caledonia 0 18  
Namibia 0 16  
Dominica 0 16  
República Centroafricana 0 16  
San Cristóbal y Nieves 0 15  
Granada 0 15  
Santa Lucía 0 15  
San Vicente y las Granadinas 0 14  
Islas Malvinas o Falkland 0 12  
Seychelles 0 11  
Groenlandia 0 11  
Montserrat 0 11  
Vaticano 0 9  
Papúa Nueva Guinea 0 8  
Bután 0 7  
San Bartolomé 0 6  
Sahara Occidental 0 6  
Sudán del Sur 0 5  
Santo Tomé y Príncipe 0 4  
Anguila 0 3  
Yemen 0 1  

 

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades locales

Última actualización de cifras: 24 de abril de 2020 16:06 GMT

 

 

Para empeorar la situación, el WFP dijo a principios de mes que reduciría a la mitad la ayuda a las áreas controladas por los hutíes, entre las preocupaciones manifestadas por algunos países sobre la obstrucción de entregas de ayuda por los rebeldes.

República Democrática del Congo (RDC)

Después de más de un cuarto de siglo de conflicto armado en varias partes del país, en la RDC se encuentra la segunda crisis de hambruna más grande del mundo, según el WFP.

Más del 15% de la población del país sufre de "inseguridad alimentaria grave", lo que significa que se encuentran entre las 30 millones de personas en zonas de guerra alrededor del mundo que dependen casi por completo de la ayuda que reciben.

Soldados marroquíes de la misión de Naciones Unidas en territorio Djugu, en el este de la República Democrática del Congo.
En la RDC se encuentra la segunda crisis de hambruna más grande del mundo.

Se necesitan casi US$2.000 millones para asegurar el suministro de alimentos para estas poblaciones para tan solo los próximos tres meses, alertó Husain.

"Esas personas fueron las más afectadas y ahora están aun en mayores problemas".

Venezuela

Según un informe publicado a fines de febrero por el WFP, casi un tercio de la población venezolana (un 32,3%) padece inseguridad alimentaria y necesita ayuda.

De acuerdo con el estudio, 2,3 millones de venezolanos (7,9% de la población) se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria severa.

Es decir, sufren "carencias extremas en el consumo de alimentos, o la pérdida extrema de medios de vida que podría conducir a carencias en el consumo de alimentos o algo peor".

El país ha perdido más de un 50% de su PIB desde que Nicolás Maduro llegó a la presidencia, una contracción de la economía que ha tenido consecuencias sobre la alimentación de los venezolanos.

Venezolanos cruzando la frontera entre Cúcuta en Colombia y San Antonio del Táchira en Venezuela.Muchos venezolanos se han visto forzados a cruzar ilegalmente la frontera con Colombia para comprar comida y medicinas.

La crisis se ha visto acompañada de la hiperinflación, una subida constante y acelerada de los precios, lo que ha llevado a que un 59% de los hogares no cuenten con ingresos suficientes para comprar comida.

Las dificultades se ven agravadas en medio de la pandemia por un éxodo masivo de trabajadores de la salud, según el organismo de la ONU.

Y los problemas no terminan ahí: alrededor de 4,8 millones de personas (o el 15% de la población) han abandonado Venezuela en los últimos años, y cientos de miles de estos migrantes enfrentan inseguridad alimentaria en los países vecinos.

Sudán del Sur

El país más joven del mundo se independizó de su vecino del norte, Sudán, en 2011.

La medida estaba destinada a marcar el final de una larga guerra civil, pero el país cayó en un conflicto violento tan solo dos años después.

Personas de Sudán del Sur esperando recibir comida de la Cruz Roja.Casi el 60% de la población de Sudán del Sur lucha por encontrar comida todos los días.

El WFP advierte que el hambre y la desnutrición en Sudán del Sur se encuentran en los niveles más extremos desde 2011. Casi el 60% de la población lucha por conseguir alimentos a diario.

Para empeorar la situación, la plaga de langostas que destruyeron cultivos en África Oriental llegaron a Sudán del Sur a principios de 2020.

Y como uno de los países más dependientes del petróleo del mundo, es probable que el país se vea muy afectado por la caída de los precios del crudo registrada durante la pandemia.

Afganistán

Afganistán, otro país devastado por los conflictos, había sufrido casi dos décadas de guerra cuando Estados Unidos lo invadió en 2001.

Un soldado vigila a las mujeres que reciben raciones de comida del Programa Mundial de Alimentos en Herat, Afganistán.Un soldado vigila a un grupo de mujeres que reciben comida gratuita en Herat, Afganistán.

Casi 20 años después, más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Y el WFP estima que más de 11 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria severa.

...y los nuevos 130 millones

Además de las áreas afectadas por la guerra, los problemas ambientales o las crisis económicas, es probable que muchos más países de ingresos bajos y medianos se vean afectados por la pérdida de empleo y otras dificultades económicas causadas por la propagación del covid-19 en los próximos meses.

El problema se agravará por presiones económicas similares en países de todo el mundo, lo que significa que las remesas, o el dinero enviado por familiares en el extranjero, caerán en estos países.

"Lo más importante es que haya un tratamiento asequible para el covid-19 que esté disponible para todos en todo el mundo", dijo Husain.

"Pero hasta que lleguemos a ese punto, debemos asegurarnos de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para salvar vidas y proteger los medios de vida".

Fuente: BBC