11 may 2020
¿De qué se trata este nuevo tratamiento?
Se trata de un tratamiento que fue utilizado durante las epidemias de fiebre hemorrágica argentina, con buenos resultados; SARS (Síndrome respiratorio agudo grave, 2002) y MERS (Síndrome respiratorio de Oriente Medio, 2012), con resultados indeterminados. Estas últimas fueron provocadas por otros coronavirus.
Consiste en que los pacientes que fueron diagnosticados con la infección de COVID-19 y se han recuperado, puedan donar sangre para que nosotros podamos obtener el plasma y potencialmente utilizarlo en pacientes que tengan la enfermedad activa. Esto, pensando en que los primeros han desarrollado anticuerpos contra la enfermedad y podrían mejorar o acelerar la recuperación de los pacientes que la tienen activa.
¿Cuándo se va a implementar?
Estamos ultimando los detalles para comenzar a contactar a los posibles donantes y poder iniciar la recolección de plasma. Una vez que lo tengamos, estará a disposición de los médicos que lo requieran para el tratamiento de los pacientes con COVID-19 de toda la provincia de Tierra del Fuego.
¿Quiénes pueden donar?
Lo pueden hacer quienes fueron diagnosticados de COVID-19 por PCR (hisopado) y se recuperaron completamente, es decir, dados de alta de acuerdo a los criterios médicos.
¿Hay algún requisito o limitación para hacerlo?
Inicialmente no hay ninguna limitación. Se buscarán los mejores candidatos evaluando de forma personalizada, en una entrevista privada, distintos parámetros.
¿Qué equipamiento se necesita?
Se necesita una máquina de aférisis, que se encuentra en la Clínica desde fines del año 2018 y ha sido utilizada por la Dra. Saldutti y el equipo del banco de sangre para diversos tratamientos.
¿Hay algún otro centro de salud en la provincia que tenga este equipo, o donde se pueda hacer este tratamiento?
En la ciudad de Ushuaia, la Clínica San Jorge es el único establecimiento que cuenta con esta aparatología y la experiencia humana que se requiere para poder utilizarla.
¿Hay algún otro tratamiento que se esté evaluando?
Si, hay otros tratamientos complementarios que se están evaluando desde la medicina general y la farmacología.