12 may 2020
En declaraciones a Radio Provincia Escobedo detalló que “en la provincia hay más de 70 gimnasios que emplean mucha gente y que hoy están en una situación complicada, de mucha incertidumbre. En los gimnasios, grandes que tienen abonos, se perdió más del 50% de la matrícula y en los más chicos que el pago es mes a mes se ha perdido el 90%”.
“Días atrás hicimos una llamada con todos los gimnasios de Tierra del Fuego para trabajar en los protocolos, analizar que es lo que se está haciendo en Europa y otros países, porque el gimnasio que cerramos el 17 de marzo no va a existir más, eso lo tenemos que entender”.
“Se está pensando en gimnasios en los que haya una persona cada 15 metros cuadrados, que es otro problema que van a tener los lugares más chicos. Las clases seguramente van a tener 40 minutos y los otros 20 minutos serán para limpiar, lo que implica más gente para limpieza, vestuarios que no se van a poder usar y otras medidas. Se va a trabajar por turnos, acorde a la capacidad de cada lugar”.
Sobre la sustentabilidad de los gimnasios Escobedo dijo que “es muy difícil, y también para volver a abrir se va a requerir una inversión muy grande porque vamos a necesitar pistolas para medir la temperatura, acrílico en todos lados, diferentes artículos de protección personal”.
“Hay una encuesta que dice q el 85% de los gimnasios van a estar quebrados para cuando termine la cuarentena. Mas acá en Ushuaia que los alquileres son muy caros y hay que sumar los empleados, servicios y otros gastos. Si subimos la cuota al doble tampoco vas a tener gente, entonces tampoco podés aumentar tanto. Mientras más tiempo pasa, más se deteriora la situación. Nosotros hicimos la Cámara para los propietarios de gimnasio y empezamos a tener contacto con Gobierno para hacerle entender a la gente que somos agentes de salud y mejoramos la parte física y psicológica, con ciertos protocolos necesitamos volver a trabajar”.
Por eso, continuó Gancedo, “buscamos tener la posibilidad de arrancar lo antes posible, estamos trabajando en el protocolo para que la gente de Salud lo evalúe y empezar a trabajar. Nosotros tenemos gente en relación de dependencia, por el momento planteamos una reducción del 25% del sueldo y lo aceptaron dada la cantidad de bajas del gimnasio”.
Finalmente, Gancedo dijo que “el 70% de la gente que asiste a los gimnasios lo hace por prescripción médica”.
Fuente: Sur54