18 jun 2020
“El viernes tuvimos una reunión presencial con el señor gobernador y la ministra de Desarrollo Sonia Castiglione, de la que participó parte de la comisión directiva. El punto más importante que tratamos fue la presentación de la ministra de los planes de ayuda que se van a entregar, la modalidad con que se va a trabajar, cómo se va a calificar. Lo que pedimos fue un listado de la documentación que deberán presentar los comerciantes y pymes para acceder a las distintas modalidades de esta operatoria”, dijo por FM La Isla.
“El jueves por la tarde el Banco Tierra del Fuego le presentó al gobernador los créditos que van a estar manejando y a partir de hoy nos van a presentar los planes para poder entregárselos a los socios de la Cámara y a los comerciantes en general, para que puedan saber cómo se va a trabajar”, agregó.
Destacó que “lo están realizando con mucha responsabilidad y muy rápidamente, sabiendo que los comerciantes necesitamos estos créditos para ayer. Por supuesto se demoró por la reglamentación de la ley, pero hoy tendremos toda la documentación porque ayer estaban con los puntos finales, pero la reglamentación ya está.
Nosotros habíamos solicitado una reunión la semana pasada, porque consideramos que se debía imprimir agilidad y no sabíamos que ya estaba la reglamentación. Sobre esto nos informaron y calculo que a más tardar al mediodía tendremos toda la documentación para informar a los socios y comerciantes en general”, reiteró.
“Los que tienen una calificación para operar con créditos bancarios, van a tramitar los créditos del banco, y los que no reúnan las condiciones tendrán que recurrir al Ministerio de Producción. Hay una escala de acuerdo a las necesidades dinerarias, hay operatorias para pago de sueldos, para compra de maquinaria, para producción”, detalló, y consideró que “va a ser mucho más factible acceder a estos créditos que a los bancarios, por la situación en que están los comercios en la pandemia. Para los que no son clientes del banco pero quieren acceder, se va a agilizar este trámite, que implica la apertura de cuentas bancarias y extensión de tarjetas”, apuntó.
Respecto de la situación del comercio, aun con esta ayuda, muchos quedarán en el camino y otros se están reconvirtiendo. “Las ventas son mínimas y no mueven la aguja, así que la perspectiva es bastante preocupante. Muchos comercios nos han informado que no reabrirán las puertas, algunos pudieron mantenerse con la venta online y liberar el alquiler, que es un costo muy alto. Son muchos los que han decidido devolver el local y trabajar desde sus casas”, aseguró.
“El costo de los alquileres en Ushuaia es uno de los factores de la formación de precios, porque es terrible afrontar esos costos fijos. Todo eso hace que los precios no sean los reales, y se ve otra situación en Río Grande. Todavía los propietarios no han reaccionado y muchos se niegan a reaccionar, por lo menos dejar de subir los alquileres; otros han actuado en consecuencia y han aceptado que el comerciante pague lo que pueda”, expuso del panorama del sector inmobiliario.
“Nadie está en condiciones hoy de ingresar al alquiler de un local y, si hubiera una reacción sería fantástico y mirar el medio vaso lleno en medio de esta crisis”, manifestó.
Consultada sobre los puestos de trabajo y si se logran mantener, indicó que “todavía no hemos tenido bajas en la nómica de empleados, porque se ha readecuado la situación y los comerciantes que trabajan en sus casas mantienen sus empleados, para hacer las entregas y preparar mercadería. No tenemos ninguna noticia oficial de despidos”.
También se refirió a la imposibilidad de reabrir el Cerro Castor en las condiciones actuales, “que es una de las principales motivaciones para que nos visiten en invierno. El gobernador ha estado en contacto directo con embajadores de Dubai, Portugal, Francia, para motivar la posibilidad de vuelos directos de esos países a Ushuaia.
Esto se está pensando también para los equipos de esquí que hacen contra temporada, por la buena calidad de nieve que tiene el cerro. Es una de las posibilidades que podría generar la reapertura, pero habrá que ver en qué condiciones y cómo sería el operativo para la apertura a turismo internacional. Con las previsiones necesarias sería factible, pero todavía no hay nada definido”, dijo.
“Con el turismo local no alcanza para cubrir los costos de reapertura del cerro. Necesitan 400 personas diarias para sostener esos costos y no da el mercado local”, expresó.
Finalmente sobre las perspectivas luego de que comiencen a recibir la asistencia del estado, dijo que “con esta ayuda no va a alcanzar y hay muchos colegas que van a quedar en el camino, porque esta ayuda nos da dos o tres meses de gracia y después hay que empezar a pagar los créditos. Yo tengo un lavadero y diariamente hacía unos 60 lavados. Hace dos semanas que tenemos abierto y el sábado con mucha alegría festejamos el lavado número 10, en dos semanas.
Es un golpazo y hasta ahora habíamos estado cerrados. Esto no se puede hacer online, no le puedo llevar el lavarropas a nadie, y no todas las actividades se pueden readecuar. Esto va a seguir, la gente gasta lo imprescindible y tenemos que cuidarnos además de no volver para atrás, como tuvo que hacer Chaco. Tenemos muchos problemas con la gente que no se puede probar la ropa en las tiendas o los zapatos, y por ahora no se va a poder hacer. Espero que entiendan que los estamos cuidando”, concluyó.
Fuente: Sur54