6 dic 2020
El fenómeno se producirá el 21 de diciembre durante el solsticio de verano cuando los planetas mencionados se alineen. No se les había podido observar tan, relativamente, cerca de la Tierra desde la Edad Media que abarca desde los siglos V y XV.
El astrónomo y profesor del departamento de Astronomía y Física de la Universidad de Rice Patrick Hartigan señaló en una entrevista con la revista Forbes que las alineaciones entre Júpites y Saturno son "bastante raras" y que ocurren aproximadamente una vez cada 20 años. Sin embargo, el experto destacó que la conjunción de este año es "excepcionalmente rara" debido a lo "cerca que parecerán estar los planetas entre sí".
"Tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno", añadió. ¿Qué se verá? algo parecido a un planeta doble, pero en realidad este efecto visual lo provocará la cercanía entre ambos.
Hartigan enfatizó que para ver estos planetas juntos en lo más alto del cielo otra vez, se tendrá que esperar hasta el 15 de marzo de 2080; después de esto, no volverá a ocurrir sino hasta después del año 2400.
El experto aseguró que las mejores condiciones de observación estarán cerca del ecuador, aunque "la estrella" podrá ser vista en cualquier parte del mundo, siempre y cuando el clima lo permita. En occidente aparecerá bajo durante aproximadamente una hora después del atardecer de cada noche. Sin embargo, los planetas serán lo suficientemente brillantes como para poder verse en el crepúsculo.
Fue el astrónomo Johannes Kepler (1571-1630) quien llegó a la conclusión de que aquel fenómeno al que la Biblia hacía referencia no era realmente una estrella, sino una de las múltiples conjunciones entre Júpiter y Saturno sucedidas en el siglo VII. El matemático aseguraba que la cercanía entre ambos planetas (desde el punto de vista terrestre) fue el fenómeno que dio origen al mito.