19 mar 2021
“Estamos empezando a ver en casi todas las jurisdicciones una tendencia al aumento de casos”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, en el marco del Consejo Federal de la Salud. Vizzotti destacó que la premisa del Gobierno es “minimizar el ingreso de nuevas cepas” y el impacto de la mortalidad, y que eso se logra “vacunado a los que tienen más posibilidad de morir”. A su vez, la Ministra descartó nuevas medidas de confinamiento.
“La segunda ola es una posibilidad concreta en la Argentina, tenemos que prepararnos”, agregó la Ministra, acompañada por el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán; de Córdoba, Diego Cardozo; de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós y de San Luis, Silvia Sosa Araujo.
Luego de la reunión mantenida con sus pares, la ministra de Salud de la Nación dijo: “Se pusieron en valor las lecciones aprendidas y que la política sanitaria es la que nos tiene que llevar adelante en tantas situaciones nuevas”. “Quiero transmitir a la comunidad que el intervalo entre dosis, que se describe en los prospectos, es el mínimo”, aseguró, descartando la posibilidad de que un plazo mayor afecte la eficacia de las dosis que se suministran actualmente en el país.
“Se habló sobre las estrategias de minimizar el ingreso de casos con nuevas variantes del virus”, dijo. También comentó el sistema que rige para el control de las fronteras, e insistió sobre la necesidad del aislamiento posterior a los viajes, junto con la obligatoriedad del PCR previo a embarcarse.
“Desde el consejo desalentamos los viajes de turismo al extranjero, salvo aquellos que sean esenciales, por el riesgo a enfermarse y traer una variante del virus”, dijo.
Tambien dijo que la conferencia de ayer del Presidente fue motivada por la necesidad del mandatario de transmitir a la comunidad que el Gobierno se encuentra trabajando en la obtención de las vacunas.
A su vez, la Ministra destacó que la finalidad del Gobierno es “optimizar el impacto de la vacunación y disminuir la mortalidad”, y para eso debe buscarse vacunar a la mayor cantidad de personas, aunque implique aplicar una sola dosis de la vacuna y posponer la segunda aplicación.
La Ministra enumeró otros países que tomaron esta decisión y que decidieron convocar en los próximos días a distintos expertos para analizar esta posibilidad.
Sobre los sobrantes de las vacunas, Fernán Quirós dijo que en la Ciudad fueron destinados a geriátricos. También agregó: “Todos estamos involucrados y debemos tener la energía para aportar algo al cuidado individual y colectivo”. El Ministro reconoció que hay un cambio de tendencia, que los casos en la Ciudad comenzaron a aumentar y por eso pidió volver a “focalizar en el cuidado”.
Por su parte, Daniel Gollan criticó las decisiones de otros poderes del Estado y pidió que cada uno se circunscriba a las tareas para las que han sido votados o elegidos. “Zapatero a sus zapatos”, dijo.
“No estamos en marzo del año pasado, no estamos pensando en esas medidas. Estamos apostando a lo que aprendimos como sociedad. Tenemos un camino recorrido”, finalizó la Ministra, que buscó despejar la incertidumbre que creció en el último tiempo sobre la posibilidad de que el Gobierno adopte nuevas medidas de confinamiento.
Consejo Federal de Salud
Esta mañana, en la sede del Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en una reunión del Consejo Federal de Salud, la ministra Vizzotti, junto con los ministros de Salud de todas las jurisdicciones del país, analizaron el abordaje sanitario frente a la posible llegada de una segunda ola de coronavirus y la marcha del plan de vacunación.
Participaron también del encuentro los titulares de las carteras sanitarias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones y Neuquén.
Hace unas horas aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de la ciudad de Moscú, que trajo a bordo 330.000 dosis 1 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que serán utilizadas para fortalecer la inoculación de personas mayores de 70 años en todo el país. Según la información de la web oficial del Gobierno, con la llegada de estas 330.000, la Argentina contará con 4.380.540 dosis.
Según detalló la ministra, las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días.
Fuente: La Nación