6 may 2021
Rusia autorizó hoy la Sputnik Light, su vacuna contra el coronavirus de una sola dosis. La novedad fue anunciada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), en medio de la escasez de dosis alrededor del mundo, la creciente demanda y las nuevas olas que se registran en países de los dos hemisferios.
Desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, es una versión reducida y monocomponente de la Sputnik V, el primer fármaco anunciado como efectivo contra el coronavirus en agosto del año pasado, cuenta con una efectividad del 79,4% y cuesta menos de u$s 10 por dosis.
Y agregó: "Es una buena herramienta tanto para la vacunación inicial como para la revacunación. También para aumentar la eficacia cuando se combina con otras vacunas".
Los estudios de seguridad de fase 1 y 2 de la Sputnik Light mostraron estos resultados:
Otra de las ventajas de la flamante Sputnik Light es que no requiere condiciones especiales de almacenamiento y logística, por lo que el esquema de administración con esa única dosis permite inmunizar a un gran número de personas en poco tiempo y, así, reducir los picos epidemiológicos.
El cálculo de la efectividad se realizó sobre la base de datos de rusos que recibieron solo una inyección como parte del programa de vacunación masiva y no recibieron una segunda inyección por diversos motivos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021.
La tasa de morbilidad entre los ciudadanos vacunados, a partir del día 28 desde la fecha de vacunación, fue tan solo del 0,277%. Al mismo tiempo, la incidencia entre la población adulta no vacunada, medida durante un período de tiempo comparable, fue del 1,349%.
Según se reportó, no se registraron efectos adversos graves después de la inmunización con Sputnik Light.
La fase 3 del ensayo clínico en el que participan 7.000 personas se está llevando a cabo en la Federación Rusa, los Emiratos Árabes Unidos, Ghana y otros países.
Fuente: El Cronista