Noticias

Coronavirus

Contratos: Los 15 pagos que ya hizo Argentina y las vacunas del Covid que aún espera

La mayor diferencia entre pagos y entregas es con AstraZeneca. Con la Sputnik V hubo algunos desfasajes. Sinopharm entregó el lote mayor al mes siguiente de haber cobrado. Y queda recibir 865 mil dosis ya pagadas a Covax.

21 may 2021

Una alta fuente de la administración nacional brindó, caso por caso, el detalle de lo que el Gobierno abonó a los laboratorios proveedores. En total, hasta el momento se han pagado 205.028.662 dólares sobre un total de 378.815.368 dólares comprometidos en esos contratos.

Esto indica que se ha abonado ya, en total, el 54 por ciento de las vacunas compradas. ¿Cuánto se ha recibido? 12.698.290 dosis, es decir, el 25 por ciento de los 48.953.842 contratadas. Más allá de los costos variables entre unas vacunas y otras, en promedio la cuenta da que se recibió la mitad de lo que se pagó hasta el momento.

Otro dato que confirma este relevamiento es que el mayor déficit entre lo pagado y lo recibido sigue concentrado en AstraZeneca. En el resto de los contratos hubo algunos desfases, pero se fueron saldando sobre la marcha. La relación entre pagos y adquisiciones se encuentra en esos casos -dólar más o menos- prácticamente al día.

Ahora -según se anunció- el laboratorio asociado con la Universidad de Oxford comenzaría antes de fin de mayo a saldar esa deuda con la entrega del primer lote de casi cuatro millones de dosis de un total de 22,4 millones cuya llegada estaba prevista en un cronograma tentativo que iba de marzo a julio.

Argentina ha realizado hasta ahora un total de 15 pagos por las vacunas que compró. De este total, seis pagos se han hecho al Instituto Gamaleya por la Sputnik V; tres a AstraZeneca; uno por la Covishield; dos por la de Sinopharm y tres por las del Fondo Covax.

A Gamaleya se le pagó por primera vez 3.485.011 dólares en diciembre de 2020. Ese mes debían llegar 600 mil dosis, pero arribó la mitad. El costo de cada dosis es de 10 dólares. En ese periodo se pagó más de lo que se recibió, pero en los meses posteriores ese desfase se corrigió.

En enero se recibieron 520 mil dosis y se pagó 3.032.540 dólares; en febrero, 917.500 dosis y se abonó 6.217.760 dólares; en marzo, 2.232.500 dosis y se pagó 15.764.692 dólares; en abril fueron 2.063290 dosis y se pagó 19.712.216 dólares; y en mayo llegó 1 millón de dosis y se abonó 12.591.356 dólares.

Todo eso da un total de 7.033.290 dosis recibidas (5.973.290 del componente uno y 1.060.000 del dos) y el pago hasta el 18 de mayo fue de 60.803.575 dólares. Según los datos oficiales, al menos hasta la fecha de corte faltaría pagar el último millón de dosis, arribado en mayo. El contrato por el total de 20 millones de dosis asciende a 199 millones de dólares.

A AstraZeneca se le compró 22.429.842 dosis por un total de 89.719.368 dólares. En diciembre se pagó 17.640.590 dólares; en febrero, 35.922.131 dólares y en marzo, 269.480 dólares. Hasta el momento, por este contrato Argentina no recibió una sola dosis y se espera que las entregas comiencen antes de fin de mes.

Con la Covishield no hubo demasiadas vueltas. En febrero se recibió el lote de 580 mil dosis y ese mismo mes se pagó 2.319.880 dólares. Por el momento no se esperan nuevos lotes porque India -donde se fabrica- cerró las exportaciones.

La vacuna de Sinopharm es la más cara de las que compró Argentina, a 20 dólares la dosis. En febrero se recibió 1 millón de dosis y se pagó 20.104.968 dólares; luego hubo un desfase entre los pagos y arribos: en marzo se abonó 60.191.245 dólares y no llegó ninguna dosis. El saldo de 3 millones de dosis que faltaba arribó recién el 29 de abril.

Al Fondo Covax se le pagó 878.911 dólares en marzo por las 218.000 dosis que desembarcaron en el país ese mes, y en abril se abonó 3.449.160 dólares por 864 mil dosis más. En mayo ya se pagó 3.448.723 por el remanente cuya llegada, según anunció el Gobierno, sería inminente.

Fuente: Clarín