8 jun 2021
Respecto de las elecciones nacionales, recordó que en la última sesión se confirmó la fecha que tendrá lugar en noviembre, así como el gobierno nacional informó que dispondrá de “muchos más puntos de encuentro para poder votar, para que haya mayor amplitud y menos concentración de gente durante los comicios”.
“Se logró unidad y consenso con la oposición en ese sentido para poner la fecha, aunque nos está costando con la oposición llegar a acuerdos”, confió Rodríguez, quien precisó que le hubiese gustado “haber convivido con una oposición más madura y sana”.
En ese sentido, se refirió a que hay hombres y mujeres como “Patricia Bullrich que trabajan en contra de las vacunas o de políticas de gobierno respecto de la salud, cuando habíamos anunciado que conseguimos las primeras vacunas”.
“El nivel de daño está hecho, hay hombres y mujeres que tienen miedo, en el momento que usas tu representación en el pueblo en contra del otro pueblo. Nos hubiese gustado que los principales representantes de la oposición como Carrió, Bullrich y Macri ayuden al Presidente, al equipo de salud, generando propuestas para la economía”, opinó.
Sobre la situación económica que dejó la pandemia, dijo que “la concentración está en la pandemia, y en el golpe en la economía que nos generó la pandemia a nosotros y en el mundo. La economía se vio afectada a nivel mundial, Argentina no está exenta a eso”.
“En términos económicos estamos logrando de a poco que se vayan recuperando sectores, en términos industriales llegamos a 64 puntos en general de la ocupación de la capacidad instalada, cuando en la gestión de Macri era 57”, explicó y contó que “Río Grande está creciendo en empleo, la industria viene creciendo, nos va a costar, hay sectores muy golpeados como el turismo”.
Sobre la situación de la provincia, el Senador sostuvo que “lamentablemente tuvimos antes de la pandemia, tuvimos la pandemia de Macri, que tuvo una política de desindustrialización que nos golpeó con números de desempleo a los que no estábamos acostumbrados, hoy estamos arriba de los 35 puntos de pobreza”.
Por tal motivo, reflexionó que “es fundamental la presencia del Estado” y destacó el “trabajo y las pocas horas de sueño de los intendentes y sus equipos. Acá en Ushuaia, tuvieron que multiplicar por 7 el nivel de asistencia directa a familias que nunca habían recibido asistencia del Estado o con políticas de salud como el Polo Sanitario que ayudaron mucho a Tierra del Fuego”.
Consultado acerca de las declaraciones del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, declaró que “nos enojó lo de Matías, tenemos tensiones y entendemos que está haciendo el mayor de sus esfuerzos. Hubiese querido tener otra situación, entiéndase que las provincias turísticas vamos a presionar lo que sea necesario para que asista al sector”.
“Las declaraciones de Matías no nos cayeron bien y tuvimos reuniones con el intendente Walter Vuoto y senadores de otras provincias turísticas preocupados por la situación y vamos a seguir discutiendo, si no es la apertura, la asistencia directa al sector”.
Por último y ante el pedido del gobierno provincial al nacional para que a Tierra del Fuego se le saque la categoría de riesgo sanitario por COVID-19, indicó que “todos queremos lo mejor, me parce que no todos están dispuestos a bancarse la presión que significa tomar ciertas decisiones, hay personas que están pensando en cuestiones electorales más que estar concentrados en la pandemia”.
Fuente: Sur54