En el marco de la audiencia pública a la que convocó el Superior Tribunal de Justicia por deudas de coparticipación y demoras en que incurre la Provincia en el envío de fondos que pertenecen a las ciudades, la Municipalidad de Ushuaia solicitó a las máximas autoridades del Poder Judicial que se intime al Gobierno de Tierra del Fuego a la remisión de la coparticipación en la modalidad que fuera acordada en la resolución N ° 665 del año 2009, bajo la posibilidad de aplicar intereses por la remisión tardía de fondos o multa por el incumplimiento.
Representada por el Secretario Legal y Técnico, Dr. César Molina Holguín y por la Secretaria de Economía y Finanzas, CPN Brenda Tomasevich, la Municipalidad de Ushuaia centró el reclamo en el respeto a las autonomías municipales, a las Instituciones, a los acuerdos celebrados y al cumplimiento de las sentencias del máximo órgano judicial.
“Lo que está en juego en esta oportunidad no es solo la Constitución Nacional, Provincial y las Cartas Orgánicas locales, sino también la obligatoriedad o no del cumplimiento de una sentencia del Superior Tribunal de Justicia y, en su caso, las consecuencias ante el no cumplimiento ”, dijo el Dr. Molina. El Secretario municipal de Legal y Técnica aseguró que “esta discusión es sobre las demoras en que incurre la Provincia en el envío de los recursos a las Municipalidades, de fondos que ingresaron en tiempo y forma a la provincia, pero que ésta omite su transferencia en perjuicio de las ciudades ”.
Ante los cuatro miembros del Tribunal Superior Provincial, el representante municipal recordó los plazos máximos en que debieran ser transferidos los recursos. La coparticipación nacional no debiera superar los 3 a 5 días; la provincial, entre 5 y 6 y las regalías hidrocarburíferas en un plazo máximo de 30 días, siempre dentro del mismo mes en que se perciben. Agregó además que “el no cumplimiento fue admitido abiertamente por parte de las autoridades provinciales, y entendemos que corresponde al Tribunal Superior de Justicia pronunciarse sobre algo que ya fue admitido por la propia demandada”.
En este sentido indicó que vea “el Tesorero, el Contador, el Ministro y el Gobernador han reconocido que no se cumplen los plazos establecidos en la Resolución homologada por el Tribunal Superior de Justicia, y esperamos que ese reconocimiento se plasmado en una resolución que los obligue, de manera directa e inmediata, al cumplimiento de lo acordado ”. Molina Holguín explicó que “el Ministro reconoció una demora de 23 a 25 días hábiles en girar los fondos al Municipio, pero además el AREF reconoció que tarda hasta 10 días hábiles en realizar el registro del recurso”.
“El propio gobierno reconoce, en este 2021, un atraso en la remisión de los fondos de hasta 35 días hábiles, sumando los días hábiles de dice AREF para la registración más los días hábiles que indica el Ministro desde su liquidación. Y así pasan hasta 50 días corridos en que la Provincia percibe un recurso que corresponde a los vecinos y vecinas de la ciudad de Ushuaia, los retiene hasta que efectivamente son transferidos ”, detalló.
“Es como si tu jefe, vencido el mes de tu trabajo pongámosle mayo, decide no pagarte los primeros días de junio, sino que no te avisa, y más allá de que vos estas esperando no te paga hasta la mitad del mes de julio, pero vos tuviste que seguir pagando alquiler, colegio, comida, los gastos del auto, y tu plata la tiene tu jefe, y no vos. Esto es lo mismo ”. Esta vez ante el Tribunal Superior, el Dr. Molina preguntó “si Nación puede transferir de manera diaria a las 24 jurisdicciones, ¿cómo no va a poder hacerlo la Provincia con solo 3 Municipios y un organismo que se encarga directamente de la recaudación de los impuestos y tasas que pagan los vecinos de la provincia? ”.
5812:05