26 ago 2021
Además, opinó que "hemos tenido ayudas externas como la falta de nieve en otros destinos. Entonces los esquiadores solo podían venir aquí. Eso ayudó a generar el volumen de gente que tuvimos".
Asimismo, explicó que la gran concurrencia de turismo nacional, permitió que "gente nueva que descubra el destino. Es verdad que Ushuaia no es un destino de nieve caro. El alojamiento en Ushuaia durante el invierno está en una temporada media, porque nuestra temporada alta es en el verano. Competimos en costos con lugares que en invierno tienen una temporada alta. En los vuelos el precio es más elevado. Y por el contrato que tiene, el Cerro Castor tiene una tarifa diaria que está en el promedio de los otros centros de esquí".
"Cuando vos metes el costo total de las vacaciones, tenés el aéreo más caro, pero el alojamiento más económico y dependiendo con cuál compares, el cerro puede estar más barato o más caro. Al momento de hacer la comparación, resulta que Ushuaia no es el destino de nieve más caro. Sino que me animo a decir que es de los más económicos. Y que tiene un centro de esquí con mucha tecnología", continuó.
Sobre la temporada de cruceros, Brisighelli destacó que "la resolución que salió esta semana de Sanidad y Fronteras es muy importante. Es una parte del Estado que no suele ser conocida porque no tiene contacto con la gente. Pero es muy importante con todo lo que tiene que ver con barcos y aviones. En esta situación es un jugador de primera línea en esta problemática. En este caso para definir las características que se tienen que cumplir".
No obstante, opinó que "más allá de lo necesario que era el protocolo, no alcanza para reactivar el turismo. Porque es el que establece las normas que tienen que tener los pasajeros para subir a los barcos. Pero no sabemos los requisitos que se van a pedir para que entren a la Argentina. Ya está determinada la operatoria del barco, la piedra más grande que nos queda es la apertura de fronteras. Hoy no puede ingresar ningún extranjero a la Argentina. Tenemos el barco, pero no los turistas. Tenemos que determinar cuándo se va a reactivar la conectividad, cuáles son los requisitos que se van a pedir, y demás. Cuando tengamos el barco y los pasajeros vamos a tener la reactivación de esto".
Finalmente, sobre el Programa Previaje, que reintegra hasta el 50% en crédito de todos los gastos que se realicen en servicios turísticos, el Presidente de la Cámara de Turismo aseguró que "Fue una de las mejores herramientas de ayuda del Estado. Este lanzamiento fue muy importante para nosotros, está recién arrancando pero hay muchísima consulta, mucha demanda y demás. Hay mucha gente que planifica sus vacaciones. Como esta ventana se abre hasta diciembre del año que viene, tenemos muchas consultas de gente que quiere viajar ahora en noviembre y diciembre".
Fuente: Sur54