1 sep 2021
Por lo tanto, los decretos firmados por el presidente Sebastián Piñera “llevan claramente más allá de este meridiano la plataforma continental chilena hacia el este, superponiéndose con la Argentina”.
A su vez, explica que en el año 2009 Argentina solicitó ante Naciones Unidas, a través de su Comisión de Límites de la Plataforma Continental, la extensión de la misma a 350 millas náuticas, petición que fue aceptada el 11 de marzo de 2016 sin que Chile ni ningún otro país la cuestionara. Chile, además no pidió a Naciones Unidas ampliar su plataforma continental y “ahora pretende subsanarlo con el dictado en forma unilateral a partir de decretos”.
En el plano político, desde Juntos por el Cambio instaron a la Cancillería a sostener la postura nacional “con energía y que esta cuestión se resuelva, como corresponde, por la vía del diálogo fraterno”.
“Las cuestiones limítrofes con Chile datan de mucho tiempo y fueron muchas, pero siempre fueron resueltas por la vía del diálogo entre los gobiernos”, concluye el proyecto.
El proyecto de declaración presentado en la Cámara de Diputados muestra una línea más terminante en contra de la decisión del gobierno chileno, ya que por la mañana el comunicado difundido por el PRO generó duras críticas por parte del gobierno nacional.
El comunicado de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PRO, firmado por la titular del partido, Patricia Bullrich, y por el secretario de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, planteaba que “habiéndose verificado diferencias en el trazado de las respectivas plataformas continentales de Argentina y Chile (...) proponemos que ambas Cancillerías (...) se reúnan e inicien un diálogo que permita zanjar las diferencias hoy existentes”.
“El PRO ha puesto en un plano de igualdad el reconocimiento de la ONU de los derechos argentinos sobre el mar austral con una decisión unilateral expresada en un decreto presidencial de Chile”, fue la réplica del canciller Felipe Solá.
“Estas cuestiones se resuelven a través del diálogo. Esperemos que la hermandad de ambos pueblos de la Isla Grande de Tierra del Fuego y la región Magallánica no se vea afectada por las decisiones de Gobiernos de turno que pretenden sacar ventaja electoral”, concluyó ante Infobae el diputado Federico Frigerio.
Fuente: Sur54