Noticias

Coronavirus

"En la provincia se está observando un incremento leve de casos como en el resto del país", aseguró Di Giglio

La ministra de Salud Judit Di Giglio habló sobre el aumento de casos y dijo "se está viviendo una situación complicada a nivel mundial sobre todo en Estados Unidos, en África y Europa. En Argentina estamos observando un importante incremento tanto en la provincia de Buenos Aires como en Córdoba".

23 dic 2021

En la misma línea, expresó "en la provincia tenemos una situación particular porque tenemos una población altamente vacunada y tenemos un leve incremento de casos, pero vamos a tener que estar preparados para afrontar una nueva etapa de contagios".

 

"Tenemos un 84%  de personas mayores de 3 años con el esquema completo y un 97% con al menos una dosis, tenemos que terminar con esa brecha rápidamente y que todos puedan completar sus esquemas. Además de que las personas que hayan recibido la segunda dosis hace 6 meses, se tienen que colocar la tercera dosis en cualquier centro de salud o Hospital", valoró Di Giglio.

 

En este sentido, indicó "expandimos los puntos de aplicación de tercera dosis porque en los últimos días hubo jornadas de espera en algunos centros de salud", a lo que agregó "estamos trabajando en hacer una jornada masiva de vacunación pero lo iremos viendo en el paso de los días".

 

Con respecto a los testeos, comentó "sabemos que los casos se van a disparar rápidamente pero queremos retrasar este aumento, por eso es importante que ante la presencia de dolor de cabeza, resfrío, cansancio, tos, fiebre, se aíslen y se vayan a testear".

 

Los puntos de testeos en la ciudad de Río Grande son: los lunes y jueves en el Laboratorio Municipal de 11 a 15 horas, los lunes, miércoles y viernes en el gimnasio de la UOM de 9.30 a 10.30 y a partir del 3 de enero se va a realizar todos los días en el mismo gimnasio.

 

"Cuantos más positivos haya más testeos tenemos que llevar a cabo, no se trata de alarmar pero hay que seguir cuidándonos", expresó la Ministra de Salud.

 

Asimismo, aseguró "aún la variante predominante en el país es la Delta pero se estima que en las próximas semanas también sea la Ómicron, ya que tiene una transmisión con mayor facilidad y rapidez", destacando que "no tenemos datos científicos todavía pero por lo que se informa los cuadros que produce esta nueva variante es leve y tampoco está demostrado si disminuye la eficacia de las vacunas".

 

Finalmente, habló sobre el paso sanitario y resaltó "la provincia ya adhirió a las disposiciones de Nación a través de un decreto provincial, a partir del 1 de enero a las 00 horas, ya se comenzará aplicar el pase en los lugares bailables, salones de fiestas, casamientos, eventos masivos y viajes de egresados o de jubilados".

 

Fuente: Sur54