
2 feb 2022
El Ministerio de Salud, por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIN), definió hoy incorporar a la estrategia de vacunación nacional contra el Covid-19, más específicamente a la dosis de refuerzo, a aquellos adolescentes que tienen entre 12 y 17 años.
Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias, dijo: "Además de brindarles una protección de manera directa a las personas de 12 a 17 años, vacunar a los y las adolescentes ayuda a proteger a menores de 3 años que no se pueden vacunar aún y a otros miembros de la familia que podrían tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente". En esta línea aclaró que este rango etario también deberá tener un intervalo mínimo de 120 días desde la última aplicación del esquema inicial.
El objetivo es prolongar el efecto protector del esquema de inmunización frente a la situación epidemiológica actual, con el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad como es el caso de Ómicron y sus nuevas versiones. En Argentina, ayer se confirmó la aparicion de Ómicron sub-linaje BA.2, la mutación que según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido muestra un "crecimiento sustancial" de contagio en comparación con su cepa madre, de un 126% superior cada semana.
Las vacunas que se aplicarán será Pfizer y Modera, ambas de ARNm y altos niveles de eficacia y seguridad. En tanto, estas permitirán avanzar en las metas de disminuir la mortalidad y contener la propagación del coronavirus respecto a la transmisión viral.
Según la página oficial del Ministerio de Salud, hay dos panoramas sobre aquellas personas que desean ampliar su esquema de inmunización pero tienen o hayan tenido Covid-19: