9 feb 2022
El doctor Juan José Alba es un reconocido pediatra de Tierra del Fuego especialista en epidemiología. Fue integrante del Comité Operativo de Emergencia que se constituyó para combatir la pandemia. Desde Argentina Online lo entrevistamos sobre su postura acerca del uso de barbijo en las escuelas.
AOL. Dr Alba Capitaine, ¿por qué cree que es los chicos deberían asistir a la escuela sin barbijo?
Somos muchos los especialistas, pediatras, infectólogos, epidemiólogos a nivel mundial que estamos planteando este regreso de los niños a la escuela sin barbijo. De hecho, varios estados de Norteamérica y algunos países europeos han levantado sus medidas de uso mandatorio de los barbijos en la escuela en este ciclo lectivo 2022.
AOL. ¿Qué és lo que cambió con respecto a la pandemia, para plantear ahora estas medidas?
Dr AC. Hace dos años, hubiera sido irresponsable decir que el COVID 19 se comporta como una gripe estacional, que el SARS-CoV2 se adaptó a nosotros y que por lo tanto nosotros debemos aprender a convivir con el virus. Estas no son palabras mías, sino del ex director del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, con las que coincido plenamente.
El cambio que ha ocurrido es que después de estos largos meses de pandemia, gran parte de la población global ha adquirido inmunidad contra el virus, ya sea mediante la infección natural, las vacunas o ambas y que el virus ha mutado hacia una variante, sin lugar a dudas más leve que las anteriores cepas. De hecho cuando nos referimos a la población pediátrica, el riesgo de fallecer por COVID en niños no vacunados es similar al de la gripe estacional, y este riesgo es muchísimo menor para los niños adecuadamente inmunizados.
AOL. Sin embargo, algunos estudios sugieren que las vacunas no funcionan tan bien contra el Omicron.
Las vacunas no evitan los contagios ni la transmisión del Omicrón, pero son extremadamente eficaces para evitar formas graves, la hospitalización y el desenlace fatal. Se ha demostrado que en los adultos de riesgo, la vacunación con 3 dosis, es decir con un refuerzo, disminuye significativamente el riesgo de evolución desfavorable. Cuando decimos que es seguro la vuelta a la escuela sin barbijos, lo hacemos pensando también en los maestros y teniendo en cuenta que la mayoría del plantel docente en nuestro medio son personas jóvenes sin factores de riesgo y que el resto del plantel puede estar seguro habiendo completado en forma oportuna su esquema de vacunas.
AO. ¿Y por qué no los barbijos en la escuela?
Los barbijos han demostrado ser útiles cuando son usados en cortos períodos de tiempo, por adultos y cuando se usan barbijos de calidad. Piense en un cirujano, en un quirófano, operando durante dos horas. En cambio, en los niños de toda edad, cualquiera lo puede comprobar, el uso de los barbijos es inconsistente. Se les aflojan, se les corren, se los sacan, se humedecen, se los tocan continuamente. Por otra parte, en nuestro medio, por cuestiones sociales y económicas, se usan tapabocas de tela, que han demostrado ser muy ineficaces para evitar el paso de los aerosoles del virus en comparación con barbijos de alta calidad.
Pero lo más importante, es que cada vez hay más evidencia de la importancia que tiene el rostro descubierto en el aprendizaje de niños escolares y preescolares. Aprender a pronunciar correctamente, aprender claves de comportamiento social, aprender a reconocer emociones, en nuestra cultura depende de que los niños puedan visualizar rostros, y después de un año sin escuela presencial y otro año con barbijos, podemos empezar a detectar problemas generados por esta situación.
AOL. ¿Cómo cree que recibirán los padres esta propuesta?.
Habrá papás que querrán que sus hijos sigan usando barbijos o maestros con la misma intención. Mi sugerencia a ellos es actualizar vacunas y usar barbijos de calidad, que no sean de tela. Y seguramente también habrá autoridades de salud y educación con dudas para tomar esta medida de levantar el uso obligatorio de barbijos en las escuela, a ellos la pregunta que nos hacemos algunos profesionales y papás es “si no es ahora, entonces ¿cuándo?”. Todo hace pensar que la pandemia no se termina de un día para el otro y que el virus empezará a circular de manera endémica. Si la idea es que los chicos no sigan usando el barbijo eternamente, entonces pongamos fecha y condiciones para el levantamiento de la medida.
AO. ¿Qué le diría a los padres?
El mensaje es que debemos pensar en salud de forma holística. Salud no es solamente estar libre de Covid19. La pandemia ha multiplicado problemas de salud en los niños como obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia, depresión, trastornos emocionales, etc que tenemos que afrontar a la brevedad. Si queremos niños sanos, no debemos esconderlos ni a atrás de una pantalla, ni atrás de un barbijo.