15 feb 2022
“A 20 años de la sanción de la Carta que nos rige, las y los convencionales elegidos por nuestro pueblo, tendrán la responsabilidad de hacer una revisión parcial de este documento fundamental, asumiendo una tarea histórica para avanzar en la construcción de una Ushuaia más moderna, equitativa, sostenible e igualitaria. Estoy seguro que entre todos y todas vamos a construir una Ushuaia más sostenible que garantice la paridad en todos su órdenes”, afirmó el mandatario.
Haciendo referencia a este tema, Vuoto indicó que “uno de los compromisos más fuertes que asumimos junto al colectivo de Mujeres y a las organizaciones ambientalistas, fue el de generar una ciudad más sostenible y asegurar la paridad de género en los espacios de decisión, porque es importante que las mujeres tengan decisión en las diferentes instituciones y sectores de la ciudad”.
A partir de este proyecto de reforma, presentado en el 2018 por el concejal y presidente del cuerpo, Juan Carlos Pino, “se abre la posibilidad del debate y de la discusión de los distintos temas de la ciudad para que puedan participar todos los partidos políticos”.
“Estas reformas serán debatidas por los y las convencionales de cara a la sociedad. Son ellos y ellas quienes van a discutir y decidir los cambios y las mejoras que necesita la ciudad”.
Acerca de la discusión, el mandatario municipal expresó que “entre los principales temas de debate se encuentra la posibilidad de establecer la paridad entre hombres y mujeres en la composición del Concejo Deliberante, lograr una mayor agilidad en los trámites a través de la modernización del estado, innovación y tecnologías aplicadas a la gestión, fortalecer las políticas públicas a favor del medioambiente, actualizar la mirada de nuestra Carta magna en función de las necesidades de la juventud, no contempladas en su momento”.
“Confío en la madurez de nuestro pueblo, en la sabiduría de sus decisiones y en la responsabilidad y en la ética de quienes pretendan representar los intereses de nuestra gente”.
Fuente: Sur54