Noticias

Rusia-Ucrania

La guerra causa al menos 1.119 civiles muertos y 3,8 millones de refugiados, según la ONU

La Casa Blanca matiza a Biden y dice que EE UU no busca el cambio de régimen en Rusia | El alcalde de Mariupol acusa al Kremlin de “genocidio” y de querer “borrar la ciudad”

27 mar 2022

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha elevado a 1.119 los civiles que han muerto a causa de la guerra en Ucrania y cifra en 1.790 los heridos. Entre los muertos se incluye a casi un centenar de niños, según el comunicado oficial de la institución, que estima que las cifras reales de víctimas serán considerablemente más altas. Además, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha cifrado en 3.821.049 los ciudadanos que han huido del país desde que el Ejército ruso invadió Ucrania el 24 de febrero.

 

Este balance refleja 48.450 personas más que en el día anterior. Aunque el número de refugiados ha crecido sin parar desde el inicio de la guerra, el flujo de personas que abandonan Ucrania a diario se ha ralentizado significativamente desde el 22 de marzo. Este domingo, Ucrania ha anunciado dos corredores humanitarios, uno de ellos en la asediada Mariupol. Su alcalde, Vadim Boichenko, ha acusado a Putin de “genocidio” y ha dicho que Rusia solamente quiere “borrar la ciudad de la faz de la tierra”. En el lado diplomático, la Casa Blanca ha rebajado las palabras del presidente Joe Biden, que el sábado dijo que el líder ruso, Vladímir Putin, no podía “permanecer en el poder”. En un comunicado, EE UU dice que Biden no busca un cambio de régimen en Moscú.

 

El Reino Unido asegura que levantará las sanciones contra Rusia si retira sus tropas

El Gobierno británico está dispuesto a levantar las sanciones contra la economía rusa si el presidente de Rusia, Vladímir Putin, accede a retirar sus tropas de territorio ucraniano y se compromete a "no lanzar nuevas agresiones". En una entrevista con el dominical The Sunday Telegraph, la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, ha afirmado que si se produce "un alto el fuego y una retirada completos", Londres estaría preparado para renunciar a sus medidas punitivas contra bancos, empresas y oligarcas rusos, para lo que se ha establecido una "unidad de negociaciones" dentro del Foreign Office.

También se necesitaría la garantía de Moscú de que no lanzará nuevos ataques, pues de lo contrario se aplicarían de forma inmediata "sanciones de represalia" contra Rusia, ha asegurado la Truss. "Las sanciones han tenido un efecto paralizante sobre la economía rusa, así que la perspectiva de reimplantarlas automáticamente sería una disuasión importante para cualquier agresión futura", ha declarado. Hasta el momento, la ministra había puesto en duda que el Reino Unido fuese a levantar sus sanciones en algún momento, al decir que "no veía una situación" en la que el oligarca Roman Abramóvich podría regresar alguna vez al Reino Unido tras ser castigado por su proximidad al régimen de Putin. (Efe)

 

Rusia se plantea dividir Ucrania como Corea, según el jefe del espionaje militar ucranio

 

Rusia busca la división de Ucrania, en una especie de solución a la coreana, según el jefe de la inteligencia militar ucrania, Kyrylo Budanov, quien afirma que ese es el propósito de Moscú, tras haber fracasado su plan inicial de apoderarse de todo el país.

Los rusos no han logrado derribar al gobierno ucranio, como pretendía el presidente Vladímir Putin, y han sufrido duras derrotas en Kiev, sostiene Budanov, en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook. "Hay motivos para pensar que Putin contempla un escenario al estilo coreano, consistente en una línea divisoria entre las regiones ocupadas y las no ocupadas de nuestro país", prosigue el jefe del departamento de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucranio.

Los esfuerzos de las tropas rusas se concentran ahora en crear un corredor terrestre con Crimea, anexionada por Rusia en 2014, en lo que han topado, según Budanov, con la "indominable y valiente" defensa de la asediada ciudad de Mariupol. El militar, que alertó de la invasión rusa en noviembre, afirma que Rusia puede apoyar una estrategia de guerrillas para partir el país en dos, según informa The Guardian.   

Por su parte, el alto mando ruso dio el viernes por concluida lo que denominó primera fase de su intervención militar en Ucrania y aseguró que ahora se concentrarían en el Donbás, en el este del país y donde se ubican las dos autoproclamadas repúblicas populares separatistas de Donetsk y Lugansk.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha reiterado que toda negociación con Rusia debe enmarcarse bajo la premisa del respeto a la soberanía y la integridad territorial de su país. En un reciente mensaje, el líder ucranio ha insistido en esa idea y advertido de que los ucranios “no aceptará ninguna condición” que comprometa su territorio.

Su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, desmintió hace unos días que Kiev y Moscú estuvieran próximos a llegar a acuerdos en cuatro de seis puntos discutidos como parte de las conversaciones de paz. Kuleba señaló que "no hay consenso" con Rusia, en respuesta a unas declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien había hablado de algunos acuerdos, como la renuncia de Ucrania a adherirse a la OTAN. (Efe)

En la imagen, de Atef Safadi (Efe), militares ucranios cerca de la localidad de Byshiv, al este de Kiev este sábado.

 

Fuente: El País