21 abr 2022
Previaje, el programa nacional de preventa turística que se creó durante la pandemia, tendrá su tercera edición. Así lo anunció este martes el Gobierno y, aunque todavía no hay fecha oficial del lanzamiento, “va a ser para usar después de las vacaciones de invierno, en temporada baja y media baja”, le confirmaron a LA NACION desde el Ministerio de Turismo y Deportes.
Esta medida estatal -por la cual se reintegra el 50% del valor de cada viaje en crédito y que generó cifras récord de turismo interno en los últimos dos años- se podrá seguir utilizando para todos los destinos del país. Sin embargo, en esta edición hay un dato clave: solo se podrá aplicar en temporada baja media o baja.
De esta manera, no se podrá acceder al beneficio si uno viaja, por ejemplo, a Mar del Plata en verano o vacaciones de invierno, dado que esos meses conforman la temporada alta en ese destino. Siguiendo esta lógica, si una familia quiere aprovechar el programa Previaje para pasar unos días en El Calafate, uno de los lugares más visitados de la Patagonia, podrá hacerlo entre mayo y septiembre: el período considerado como temporada baja.
Cuándo es temporada media o baja en los principales destinos turísticos de la Argentina
En octubre del año pasado hubo una explosión de ventas vinculadas al programa Previaje: casi un millón de personas sacaron sus vacaciones por medio de este programa; y en este contexto, se destacaron 10 destinos como los más buscados por los turistas.
El que más búsquedas generó en aquel entonces fue Bariloche, seguido -de cerca- por Ushuaia y El Calafate, que se llevaban el 2° y 3° puesto en reservas. Además, en la lista de los 10 lugares más elegidos aparecieron otras dos localidades del sur -San Martín de los Andes y Villa La Angostura-, lo que resalta la preponderancia de esta región a nivel turístico.
Para poder utilizar el Previaje 3 en los puntos turísticos más solicitados del país habrá que tener en cuenta cuándo es temporada media o baja en cada uno de ellos. Para ello, aún resta conocer la lista oficial con el dato de cuándo considera el Gobierno que el turismo en un lugar del país está en su punto más alto o bajo. Sin embargo, LA NACION realizó un relevamiento estimativo basado en la información de los sitios de turismo de cada uno de los destinos de este ranking,
Temporada media: marzo, abril, junio, septiembre y diciembre.
Temporada baja: mayo, octubre, noviembre.
Temporada media: agosto y septiembre.
Temporada baja: abril, mayo y junio.
Temporada media: desde mediados de octubre, noviembre y hasta mediados de diciembre; también de marzo a mediados de abril.
Temporada baja: mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
Temporada media: abril y mayo; septiembre y octubre.
Temporada baja: junio, julio y agosto.
Temporada media: marzo y abril.
Temporada baja: noviembre, diciembre, enero y febrero.
6. Mendoza
Temporada media: septiembre, octubre, noviembre.
Temporada baja: abril, mayo y junio.
Temporada media: abril, mayo, junio y agosto.
Temporada baja: septiembre, octubre y noviembre.
Temporada media: abril, mayo, septiembre y octubre.
Temporada baja: junio, julio y agosto (excepto en las semanas de las vacaciones de invierno).
Temporada media: abril, octubre y noviembre.
Temporada baja: mayo, junio y septiembre.
Temporada media: primera quincena de marzo, julio y agosto (excepto en las semanas de las vacaciones de invierno), segunda quincena de diciembre.
Temporada baja: segunda quincena de marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y primera quincena de diciembre.
Fuente: La Nación