16 may 2022
A 50 años de este hecho, el Intendente de Río Grande expresó que la historia de su familia, “como la de miles de riograndenses, está atravesada por la 19.640”, y destacó que significa mucho más que un conjunto de instrumentos fiscales y económicos, “es el sueño de miles de argentinos y argentinas que encontraron en estas latitudes extremas de la Patria la oportunidad de progresar y construir un futuro para sus hijos e hijas”.
Perez recordó que, a lo largo de sus 50 años de historia, “nuestra promoción ha sido objeto de innumerables ataques y descalificaciones. Estos han tenido diferentes intensidades según los tiempos políticos y han provenido desde los más diversos sectores”, y resaltó que “existe un factor común entre sus detractores: ignoran o directamente están en contra de la soberanía nacional sobre estas tierras y aguas argentinas”.
“El valor geopolítico del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es inconmensurable”, aseguró el Jefe Comunal, y refirió que, en sus dos mandatos como Diputado Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, le tocó defender la 19.640 de estos ataques.
“La prórroga lograda incorpora por primera vez a la ley 19.640 una mirada de desarrollo que excede lo meramente industrial, porque incluye financiamiento e instrumentos de política pública para atender las consecuencias urbanas del crecimiento poblacional, considerando los problemas habitacionales, de infraestructura y de ampliación productiva local, derivada del crecimiento industrial”, informó Perez, y enfatizó: “La comprensión del vínculo estrecho entre desarrollo productivo e infraestructura urbana es la demostración del aprendizaje que hemos hecho los fueguinos de estos cincuenta años de promoción industrial”.
Fuente: 19640noticias