12 jul 2022
El geólogo Jorge Rabassa, pidió a las autoridades controles sobre la práctica de actividades de montaña en invierno luego de las dos avalanchas que se produjeron en las últimas semanas en la zona montañosa de Ushuaia.
"Es necesario tomar precisas medidas de protección de montañistas y esquiadores que se aventuran en las áreas más peligrosas, como en el caso del esquí de travesía fuera de pista, esta actividad debe estar debidamente controlado por las autoridades”, sostuvo el investigador del Cadic-Conicet en el programa Noticias de Tapa en FM Espectáculo.
Respecto a la avalancha de nieve de este sábado en el glaciar Martial y a la de hace 20 días en la zona del paso Garibaldi, dijo que son esperables y que “no hay que sorprenderse, sino pensar de qué manera prepararnos para asimilar la emergencia y morigerar el impacto del proceso sobre humanos y estructuras”.
Para ello hizo notar que en Ushuaia “hay gente con mucha experiencia de montaña a quienes se debería consultar”. A modo de ejemplo en este tipo de actividades de riesgo, opinó que directamente debería cerrarse el uso de determinadas laderas: “El esquí de travesía es muy lindo, pero en las condiciones de los Andes fueguinos debería ser únicamente bajo control estricto”. Además de la lógica consideración de que “no solo se pone en riesgo la vida del esquiador, sino además de los rescatistas que luego tienen que salir a veces durante la noche a encontrar personas que han desaparecido”.
Por último, luego de resaltar la actuación del perro Tango en el rescate del Martial, consideró fundamental, por las condiciones de la zona, contar con un plantel estable de canes entrenados para estos fines. “Hay que generar nuevos ejemplares que nos garanticen que, en caso de emergencia, tenemos no uno sino diez perros entrenados para llevarlos a recorrer lugares en la montaña. Eso debería tenerse en cuenta”, propuso finalmente.
Fuente: 94diez