3 nov 2022
Adela Recalde y Susana Baschera, referentes de Lucha contra el Cáncer Ushuaia, compartieron con Argentina Online el balance de una nueva edición anual de “Octubre se viste de rosa”, el mes en el que a nivel mundial se trabaja por la concientización de la importancia de la detección precoz y prevención del cáncer de mamas.
Las cifras son abrumadoras: en Argentina el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, provocando 5400 fallecimientos por año. Es el tumor con mayor prevalencia en el país y su incidencia crece en mujeres jóvenes. La buena noticia es que las estadísticas son muy favorables cuando la detección de la enfermedad es precoz.
Con esta información como eje, desde LUCCAU todos los años el mes de octubre se vuelve determinante: organizan actividades, charlas, caminatas, chequeos gratuitos, entre otras acciones, para que el cáncer de mama sea algo de lo que se habla y se reflexiona.
Adela Recalde, referente y directora de la institución, cuenta que “el mes de octubre para LUCCAU es la síntesis del trabajo sostenido durante muchos años. Nos unimos al mundo entero despertando la conciencia y la importancia del estudio anual en la mujer y del control en las mamas, como prevención del cáncer”. En términos simbólicos "nos identificamos con el lazo rosa, al igual que en el resto del mundo"
Los esfuerzos de la institución de Tierra del Fuego son muchos, pero rinden sus frutos. “Los resultados son óptimos porque ponemos el tema en los medios, en las redes, en las vidrieras de los comercios, en la sociedad en general. En la charla de la gente de la ciudad se escucha sobre el cáncer de mama. Que algo resuene tanto muchas veces genera que la gente piense cuándo se hizo el último chequeo, o le recuerde a las mujeres allegadas la importancia de hacerlo. La idea es concientizar y que la gente piense que parte le toca en este importante mes en el que el desafío es hablar sobre la prevención y la detección precoz”, detalla Susana Baschera.
Acerca de lo que implica para el equipo de LUCCAU, Susana define que “se hace un gran esfuerzo en este tipo de campañas. Por la organización y coordinación y porque los estudios conllevan una cuestión técnica y profesional que no es fácil ni accesible, pero que para los que quieren hacerse el estudio es el momento del año indicado”.
“Por suerte, las grillas para hacerse mamografías siempre están completas cuanto tenemos esta campaña, y en este sentido se muestra que la comunicación es una gran aliada de la prevención. Es un mes en el que todos estamos enfocados en esto”.
Un compromiso cada vez mayor
Hace algunos años, quizás octubre ya se “vestía de rosa” pero no era algo tan difundido, organizar las actividades y encontrar aliados era algo que requería esfuerzo y constancia.
En este sentido, Baschera dice que “este año nos sorprendió que muchas empresas, instituciones e incluso personas se acercaron antes de que lancemos la campaña para saber que estábamos planificando. Eso fue una grata sorpresa, nos “ganaron de mano” proponiéndonos actividades. Años anteriores era al revés, teníamos que ir puerta por puerta o a través de las Cámaras convocando”.