Noticias

Ushuaia

Nación hizo entrega de ambulancias al Hospital Regional Ushuaia

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, otorgó a Tierra del Fuego, 4 de un total de 6 ambulancias destinadas a la provincia, en el marco de las acciones del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud.

18 feb 2023

Según detalló, la entrega total a la jurisdicción consiste en 3 vehículos de traslado, 1 de cuidados críticos y 2 vehículos 4x4, por un valor de más de 450 mil dólares.

“Es un orgullo poder hacer la entrega de seis ambulancias, fortaleciendo el sistema prehospitalario y contemplando la diversidad del país y las necesidades específicas de cada jurisdicción”, resaltó la titular de la cartera sanitaria nacional. A su vez, subrayó la importancia de sostener un “enfoque de equidad necesario para que cada provincia reciba lo que necesita por parte del Estado nacional”.

El Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud establece la entrega de 344 ambulancias a todo el país, además de equipos y obras de infraestructura, e implica una inversión de más de 525 millones de dólares por parte del Gobierno nacional con el propósito de proveer recursos donde más se requieren.

 

Encuentro por Implementación de la Ley de Resistencia Antimicrobiana

En tanto, a posteriori Vizzotti, Di Giglio y la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperon, llevaron adelante un encuentro con el fin de trabajar conjuntamente en la implementación de la Ley 27.680, la cual establece los lineamientos para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.

La ministra de Salud nacional resaltó la importancia de llevar adelante “la primera mesa integral de control de infecciones del país en una provincia que cuenta con un trabajo muy interesante en relación a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) por el uso apropiado de antimicrobianos”.

En relación a lo expuesto cabe mencionar que en el año 2015 se creó en nuestro país la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA) mediante resolución conjunta de los Ministerios de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina. La CoNaCRA es un comité técnico no vinculante que asesora a las autoridades nacionales y a los definidores de políticas para implementar las acciones del plan para el Control de la Resistencia Antimicrobiana en Argentina con el fin de minimizar la incidencia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y mantener la efectividad de los agentes antimicrobianos en el tratamiento y prevención de infecciones microbianas en el hombre y animales.

Actualmente, el objetivo es generar mesas de trabajo jurisdiccionales para la lucha contra la RAM con un enfoque interdisciplinario de “Una Salud” que incluya a todos los sectores, público y privado, de producción, comunicación, educación y ambiente y a todas las obras sociales nacionales y provinciales.

En este sentido, se estableció que las prioridades de salud para Argentina son garantizar el acceso al diagnóstico y al tratamiento equitativo de la RAM y contar con el marco legislativo que permita avanzar en la contención de la resistencia antimicrobiana como una herramienta imprescindible y urgente.

De la reunión referida participaron Laura Barcelona, coordinadora de Uso Apropiado de Antimicrobianos; Javier Barrios, secretario de Gestión de Redes de Sistemas Sanitarios; Juan Petrina, director provincial de Epidemiología; Viviana Muller, directora del Hospital Regional Río Grande y Eugenia Coccaro, secretaria de Salud del Municipio de Río Grande.

También estuvieron presentes Marcela Varda, bioquímica del Laboratorio del Municipio de Río Grande junto Diego Espinel miembro del servicio de Infectología de la clínica CEMEP; y a la doctora Crivelli de HRU. A su vez, los bioquímicos Alexander Sandoval y Gisela Di Pietro acompañaron el encuentro.

 

Visita Hospital Modular en la ciudad de Tolhuin

En su agenda de trabajo la responsable de la cartera sanitaria nacional incluyó, junto a Melella, Di Giglio y Agustín Tita, jefe de Gabinete de la provincia, un recorrido de las obras del Centro Sanitario Modular en la provincia de Tolhuin, donde se está ejecutando el Sistema Modular de Asistencia Sanitaria que responde a las necesidades específicas del municipio con el soporte de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

En el marco del trabajo por el fortalecimiento del sistema público de salud, el ministerio de Salud de la Nación y el ministerio de Obras Públicas desarrollaron el programa Centro Modulares de Salud. “Este Centro fortalece y descentraliza la atención en la ciudad, acercando la salud a los vecinos y vecinas de Tolhuin”, destacó Vizzotti.

La obra contará con consultorios generales, consultorio ginecológico/obstétrico, farmacia y dispensario de fármacos, una sala de psicología, nutrición y asistencia social, sala de enfermería y vacunatorio y sala de residuos. A su vez, el CSM tendrá una sala especial para la incorporación de un tomógrafo. También habrá un espacio destinado a la administración, la recepción y la admisión, salas de espera, servicios sanitarios y estar para el personal. El proyecto implica una inversión total de más de 500 millones de pesos.

Del recorrido participaron también Javier Barrios junto Daniel Harrington, intendente de la ciudad de Tolhuin y Eduardo Serra, director general del Centro Asistencial de la ciudad.

 

 

Fuente: Prensa Gobiernop Nacional