16 jun 2023
Fuentes de Afarte confirmaron que se reunieron varias veces con Fundar, pero criticaron los resultados de la investigación. "Partieron de una base muy sesgada y exclusivamente fiscalista; el supuesto costo fiscal es un contrafáctico, es un ingreso renunciado que no estaría si no hubiera industria", indicó la cámara sectorial.
"Además, reconocen que, con los cambios que proponen, se perderían más de 7000 empleos y aumentarían los precios de los productos", agregaron. Según el documento de la ONG, hacia 2035 habría aumentos estimados del 15% en celulares y del 9% en aires acondicionados, mientras que los televisores no tendrían cambios.
Afarte agregó que el informe "soslaya que la industria se está reconfigurando". La última renovación del régimen fueguino, en 2021, incluyó el aporte del 3% de la facturación anual para un fondo de ampliación de la matriz productiva. Según las empresas son u$s 100 millones al año. Las compañías, además, representan el 15% de lo que recauda el fisco provincial.
Fuente: El Cronista