Noticias

“Buscamos en todos los lugares a los que van los caminantes y no vimos nada”

El titular de HeliUshuaia, Osvaldo Mella, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre los operativos de búsqueda que llevan adelante en Península Mitre para dar con el paradero de Elio Rúben Torres, el expedicionista que perdió el contacto hace más de 20 días.

8 ago 2023

Mella aseguró que tienen “la esperanza de que haya salido para otro lado. Cuando uno va a la realidad, es un lugar muy difícil. Por más entrenado que alguien esté, cualquier inconveniente puede dejarlo en condiciones de inferioridad por el clima y la naturaleza. Llama la atención que no hay nada en ningún lado”.

 

De igual forma, recordó el “caso de Andersen, que ocurrió en la misma zona y apareció. La esperanza es que llegue, pero puede existir la posibilidad de que le haya pasado algo y no haya podido cruzar un río. Sería el motivo por el que no podemos ver nada”.

 

Además, afirmó que siempre tienen “un helicóptero previsto, por cualquier eventualidad. Tenemos que pasar a buscar un grupo que dejaron en Puerto Español, porque a partir del jueves el mal clima empieza a imperar. Estamos atentos a cualquier situación se pueda generar con la gente que lo está buscando”.

 

El piloto advirtió que “en cuanta más gente haya ahí, más riesgo hay de que ocurra algo. Por suerte Tierra del Fuego tiene una empresa con varios helicópteros que está dispuesta a prestar servicios. La gente hace muchísimo y con mucho corazón. Están todos muy preocupados y lo buscan como si fuera su familia”.

 

Según lo que precisó Mella, han “hecho 8 vuelos. El 24 de julio salimos con un baqueano de Península Mitre e hicimos todo el recorrido desde la última señal de Elio. Recorrimos toda la costa y el sendero que hacen los caminantes”.

 

“Ayer fuimos otra vez en helicóptero, con gente muy conocedora de Península Mitre y recorrimos cada espacio desde el Río López. Un helicóptero barrió la costa y otro el valle. También fuimos a Bahía Valentín, donde hay un refugio, pero se ve que no llegó, porque es un lugar obligado de paso”, agregó.

 

Asimismo, indicó que “la ventaja que tiene el invierno es que, al no haber hojas, se ve todo. Cualquier mancha es identificada y grabamos todo el vuelo. Ya le dimos el video a los especialistas, que podrán revisarlo en una pantalla grande”.

 

Y siguió: “Luego de Valentín volvimos y recorrimos las montañas grandes que están ahí. Además de todas las vías de acceso de la Bahía. Volamos a no más de 40 metros, por lo que había buena visibilidad. A Bahía Valentín no llegó, a eso lo aseguro. Luego de días caminando, alguien debe prender fuego y estaba toda la leña cortada. Por lo cual, es más difícil que haya llegado a Río López”.

 

Asimismo, aseguró que buscan “algún rastro, una mochila, una campera, algo que nos sirva de alarma. Huellas hay un montón, porque hay animales. Desde Sloggett hasta Puerto Español hay unos 15 o 20 minutos de vuelo, luego desde Valentín hasta Puerto Español tenemos otros 20 minutos”.

 

En cuanto a los rescatistas, narró que los dejaron en Puerto Español: “Es gente muy conocedora. Iban a hacer la parte caminado. La única cueva a la que podían llegar era por la zona, pero ahí no había nadie. También fuimos a Bahía Thetis, con un helicóptero por el valle y el otro por la costa, desde el último punto en el que se perdió la comunicación”.

 

“Un helicóptero fue por la costa del sur, a 20 metros de altura. El otro fue siguiendo el Río Thetis, llegando hasta Buen Suceso. Todo eso se hizo completo ayer, ya lo habíamos hecho un par de veces y repetimos”.

 

Para cerrar, Mella aseguró que las naves “recorrieron toda la parte noreste de Península Mitre. Habían atravesado lugares muy difíciles de cruzar. Aeronáuticamente hablando, hicimos búsqueda exhaustiva y toda la parte de abastecimiento y llevar a los conocedores del lugar. La gente de la Armada desplegó personal desde Moat hasta Sloggett. También hay personas en Buen Suceso”.

 

“Los baqueanos hablan de que en la zona de Policarpo es muy difícil y cambiante con las mareas. Nosotros no estamos en el día a día de quién sabe por dónde fue o no. Chequeamos la costa, por si había algún rastro, pero no hay nada”, concluyó.