Noticias

Qué dejó la visita de la OMS al hub biotecnológico argentino que producirá terapias con ARNm en la región

Representantes de Global Affairs Canada y la agencia sanitaria internacional visitaron la planta de Sinergium Biotech para conocer los últimos avances en el marco del Programa de Transferencia de Tecnología ARN mensajero en Argentina.

8 ago 2023

La pandemia impulsó un gran avance para la ciencia, de la mano del desarrollo de vacunas y terapias basadas en la plataforma de ARN mensajero. Y fue bajo esta misma realidad que el anuncio acerca de que un hub biotecnológico argentino lideraría la producción para la región evidenció un paso hacia un nuevo horizonte en la Argentina.

 

Con ese objetivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó un programa de transferencia de tecnología para la producción de vacunas ARN mensajero, que puedan ser destinadas tanto para COVID-19 como para otras enfermedades inmunoprevenibles. Bajo esta premisa fue que el ente sanitario internacional optó por el laboratorio nacional Sinergium Biotech, que desarrolla, produce y comercializa vacunas y medicamentos biotecnológicos de alta complejidad.

En este marco fue que representantes de la Organización Panamericana de la Salud (perteneciente a la OMS) y del Gobierno de Canadá arribaron a la Argentina para la implementación del Programa para la Transferencia de Tecnología de ARNm y visitaron la planta de Sinergium Biotech (compañía de vacunas humanas del Grupo Insud). Según indicaron en un comunicado, el objetivo fue conocer las experiencias y los avances que ha tenido el Programa.

La OMS visitó el hub biotecnológico argentino que liderará la producción de vacunas de ARNm en América Latina (Ilustración 3D de ARNm/ Christopher Burgstedt/Getty Images)

La OMS visitó el hub biotecnológico argentino que liderará la producción de vacunas de ARNm en América Latina (Ilustración 3D de ARNm/ Christopher Burgstedt/Getty Images)

 

En 2021, la OMS anunció la creación en Sudáfrica de Afrigen, un centro de transferencia tecnológica con el objetivo de compartir conocimientos técnicos a países en desarrollo para impulsar la producción de vacunas de ARNm a escala regional. En la Argentina, el ente sanitario internacional eligió a Sinergium Biotech para este programa con destino regional, ya que las fórmulas de plataforma genética de ARN mensajero habían comenzado su investigación aplicada tras la pista de la cura del cáncer, pero la irrupción del COVID-19 las masificó a escala global para combatir el coronavirus.

 

La misión de delegados de la OPS/OMS y el Gobierno de Canadá mantuvo reuniones de avance, visitaron la red de laboratorios públicos del ANLIS recorrieron la planta de Sinergium Biotech, una compañía biofarmacéutica argentina especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de vacunas y productos biofarmacéuticos de alta complejidad.

 

Según se informó desde el laboratorio, en las instalaciones de Sinergium Biotech fueron recibidos los distintos organismos involucrados en el proyecto, se presentaron los avances y las propuestas de proyección a futuro para el Programa.

La Argentina, a la vanguardia de la biotecnología, producirá vacunas de ARNm para el COVID-19 y otras enfermedades (Sinergium Biotech)

La Argentina, a la vanguardia de la biotecnología, producirá vacunas de ARNm para el COVID-19 y otras enfermedades (Sinergium Biotech)

 

En ese sentido, Fernando Lobos, director de Sinergium Biotech, destacó “la contribución de la compañía al desarrollo de vacunas, incluido el proyecto de vacunas basadas en ARNm y la importancia de la cooperación internacional para fortalecer las capacidades de producción y mejorar el acceso equitativo a las vacunas”.

 

“Es un honor recibir a las autoridades con las que estamos impulsando este proyecto y tener la posibilidad de mostrar los avances que hemos podido realizar. Este es un proyecto muy importante no solo para la Argentina sino también para toda la región de las Américas y requiere de mucha colaboración y continuidad en el tiempo, ya que se trata de una tecnología nueva”, aseguró Lobos sobre la presencia de Charlotte McDowell (Oficial Superior de Desarrollo Internacional -GAC-) de Canadá; junto a Francisco Caccavo, Oficial Técnico de OPS, y Sonia Quezada, Asesora en Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS.

 

Según explicaron, los representantes que llegaron al país buscaron identificar los actores involucrados y los sitios de implementación de actividades en cooperación con Global Affairs Canada (GAC) y de la OPS/OMS para el proyecto de Fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales para la fabricación de vacunas, con foco en tecnología ARNm e insumos críticos para su producción.

 

 

Asimismo, indicaron que la visita también permite a los organismos internacionales tener un mayor acercamiento a los desafíos y las oportunidades del sector para el desarrollo y producción de estas vacunas en el país. Los principales actores involucrados en el proyecto son Sinergium Biotech, el Ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Nacional para el Fomento de Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbran” (ANLIS) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

 

Cronología de un hito nacional

 

Luego de que, en 2021, la OMS estableciera un centro de transferencia tecnológica en Sudáfrica, conocido como Afrigen, para impulsar la producción de vacunas de ARNm en países en desarrollo. La iniciativa invitó tanto al sector público como al privado de economías emergentes a participar.

 

En América Latina, dos laboratorios se destacaron entre los seleccionados: Sinergium Biotech en Argentina y el Instituto Fiocruz-Biomanghinos en Brasil. Estos centros fueron elegidos por su experiencia en producción de vacunas y su nivel de tecnología y recursos humanos. El equipo argentino fue el primero en recibir formación en el centro especializado de Sudáfrica, en marzo de 2022. La transferencia tecnológica se enfoca en el proceso de fabricación de ARNm a escala de laboratorio, incluyendo la formulación de nanopartículas lipídicas y el análisis de datos.

 

Sinergium Biotech es una compañía que desarrolla, produce y comercializa vacunas y medicamentos biotecnológicos en Argentina. La iniciativa impulsada por el máximo organismo sanitario internacional busca establecer una capacidad sostenible de producción de vacunas ARNm en distintos países y fomentar la colaboración e intercambio de investigaciones.

 

El proyecto también sienta las bases para una colaboración regional que, basados en los recursos y conocimientos de cada participante, permitan ampliar la capacidad de Latinoamérica en la producción de vacunas con tecnología ARNm. Esta colaboración internacional representa un paso significativo en la lucha contra enfermedades infecciosas, porque además fortalece la capacidad de la región para responder a futuras crisis de salud.

 

El laboratorio Sinergium Biotech ya cuenta con una relación estratégica con la OPS para abastecer vacunas esenciales para la región, debido a que ha participado de las licitaciones de vacuna antigripal y las ha producido desde hace 3 años, con lo cual este proyecto es un paso más en la integración regional de producción de vacunas para las Américas.

 

Fuente: Infobae