13 ago 2023
De cara a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tendrán lugar este domingo 13 de agosto, las propuestas presentadas por los diferentes precandidatos a presidente en las últimas semanas cobran vital importancia.
No hay una exigencia de que los candidatos de una misma coalición presenten plataformas electorales diferentes; no obstante, cada uno expuso sus propias ideas.
De acuerdo con el Monitor de Encuestas de El Cronista, los precandidatos que resaltan en la encuesta de intención de voto son Sergio Massa, Juan Grabois, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Myriam Bregman y Javier Milei.
En reiteradas ocasiones, Sergio Massa, precandidato de Unión por la Patria, planteó como metas lograr "equilibrio fiscal, superávit comercial y competitividad cambiaria". También destacó su enfoque en crear "herramientas estatales para un desarrollo inclusivo".
Dentro de las propuestas de Sergio Massa, se encuentra la preservación de la educación universitaria gratuita. El ministro de Economía sostiene que esta medida posibilita la creación de un "valor añadido" mediante la generación de conocimiento e investigación.
Además, expresó su apoyo para incluir formación en tecnología en el plan de estudios de la educación secundaria, con el propósito de enseñar a los jóvenes sobre el funcionamiento del "nuevo mercado laboral".
En varias ocasiones, el aspirante a candidato destacó que uno de los desafíos en Argentina es la asignación de recursos en el ámbito de la salud. Su meta es fortalecer este sector mediante una mejor remuneración para el personal médico.
En esta línea, Massa afirmó en público que reconoce la importancia de reducir la tasa de inflación como un elemento fundamental para el progreso del país.
Además, a cinco días de las PASO, realizó una visita a Rosario donde compartió sus propuestas. Durante el evento, hizo hincapié en la necesidad de anular de manera definitiva la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Alejar al FMI para que no regrese nunca más", declaró.
En su página web oficial, Juan Grabois, aspirante a candidato de Unión por la Patria, adelantó sus propuestas, poniendo énfasis en 6 áreas:
En su plataforma electoral, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato de Juntos por el Cambio, presentó sus propuestas. Ellas incluyen:
En materia de educación, Larreta propone 10 ejes principales:
En su portal, el precandidato anticipó: "Nuestro mayor objetivo es que tengas un buen trabajo, que la plata te alcance y no vivas angustiado porque no sabes qué inventar para llegar a fin de mes".
En este sentido, propone los siguientes ejes:
Por último, en materia de seguridad propone:
Hasta ahora, Patricia Bullrich, quien se postula como precandidata de Juntos por el Cambio, enfatizó en varias ocasiones su enfoque en "seguridad, educación y economía".
En repetidas ocasiones, Bullrich afirmó que su principal enfoque está en combatir el narcotráfico y la inseguridad. En línea con esta visión, propuso la formación de una fuerza policial especializada en inteligencia criminal, con el objetivo de capturar a criminales de alto riesgo.
En relación a la inflación, Bullrich adelantó su intención de introducir un conjunto de "medidas contundentes", las cuales abarcan un presupuesto equilibrado y una revisión de la estructura estatal para disminuir el gasto público.
"El Estado terminó siendo un refugio que casi reemplaza a un plan social", señaló en una entrevista para A24.
La semana pasada, Javier Milei, precandidato de Libertad Avanza, dio a conocer los aspectos fundamentales del programa de gobierno elaborado por su equipo técnico en caso de obtener una victoria electoral. Los pilares principales que se pueden identificar son:
En primer lugar, planteó la reducción de ministerios a ocho, conservando únicamente los siguientes: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Relaciones Exteriores y Capital Humano (que englobaría Desarrollo Social, Educación y Salud).
También incorporó la supresión de jefaturas, secretarías y direcciones, además de la destitución de empleados no pertenecientes a la carrera administrativa. Por último, indicó su intención de llevar a cabo la privatización de las empresas estatales.
En lo que respecta al ámbito económico, el diputado nacional de Libertad Avanza planteó:
Finalmente, Javier Milei puso un fuerte énfasis en su plan de privatización del sistema de salud y educación pública.
"En el largo plazo, deberíamos migrar hacia sistemas privados en salud y educación. Nuestro objetivo es reducir la dependencia de la asistencia social directa", aclaró.
En su plataforma oficial, Myriam Bregman, quien se postula como precandidata del Frente de Izquierda, adelantó sus propuestas fundamentales:
En su plataforma electoral, Juan Schiaretti, precandidato de Hacemos por Nuestro País, expuso las siguientes propuestas:
Según Schiaretti, es necesario para Argentina alcanzar "una calidad institucional superior, con un completo respeto por la separación de poderes y sin que un poder subyugue a otro".
En esta dirección, plantea: "Reforzar esa institucionalidad republicana, promover la transparencia y llevar a cabo una rendición de cuentas completa mediante la participación ciudadana".
Según el aspirante, la nación requiere de un "Federalismo Genuino". Para lograrlo, será crucial "estimular y favorecer la creación de Regiones entre las Provincias, como una herramienta de crecimiento, con el fin de abordar la considerable disparidad que se presenta en la actualidad".
Finalmente, el candidato afirma que la inflación "representa el principal desafío económico que afecta a la sociedad argentina".
En esta línea, sugiere: "Actuar con cautela y responsabilidad en la emisión de dinero, mantener un equilibrio fiscal, restablecer las reservas, promover la competencia, estimular las inversiones y aplicar una estrategia inteligente en relación a los ingresos".
Fuente : El Cronista