29 dic 2023
Como cierre de un año cargado de desafíos, los doctores Luisa Torres y Carlos Sánchez Posleman, directores del centro de Tolhuin y de Ushuaia respectivamente, hacen un racconto de los grandes logros de Clínica San Jorge en 2023.
Doctor Sánchez, ¿cuáles fueron para ustedes los grandes logros de Clínica San Jorge este 2023?
En cuanto a las ampliaciones, las innovaciones tecnológicas y nuestra llegada a la comunidad, la lista es larga. En primer lugar, como hito central, mencionaría la inauguración del Centro Roque Sánchez Galdeano en Tolhuin. Logramos estar muy cerca de la comunidad, organizando charlas y jornadas sobre diversos temas como diabetología, cuidados del corazón, embarazo, donación de sangre, etc.
Luego, resaltaría la inauguración reciente de dos nuevas plantas de habitaciones en nuestro edificio central, y la suma de 7 consultorios en el Anexo de Florentino Ameghino. Por otro lado, este año continuamos con el trabajo coordinado con diversas instituciones: con el Hospital Italiano continuamos la acción conjunta en el diagnóstico por imágenes y capacitación de nuestro personal, e inauguramos un ciclo de intervenciones conjuntas con el Hospital Británico. Además, en el área de pediatría, organizamos junto al HRU el primer Ateneo sobre displasia de cadera en niños. Organizamos un Ciclo de Conversaciones Saludables, en el que contamos con la participación de las especialistas Paz Temprano y Mariel Pérez Torre. También llevamos a cabo una ablación de arritmias en 3D, y fuimos primeros en la Patagonia. Hicimos más felices a dos familias fueguinas, gracias a la reconstrucción facial de niños con fisura labio-palatina en nuestro centro; en la misma línea, dos nuevas cirugías ortognáticas transformaron las vidas de jóvenes fueguinos. En cuanto a las innovaciones tecnológicas, sumamos un nuevo dermatoscopio digital; incorporamos nueva tecnología de tomografía computarizada odontológica; inauguramos el servicio de diálisis peritoneal, entre otros hitos.
Para ahondar en uno de los grandes logros de 2023, que fue la inauguración del nuevo Centro Médico Roque Sánchez Galdeano, entrevistamos también a la Dra. Luisa Torres, responsable de dicho Anexo de CSJ en la localidad de Tolhuin. Doctora, ¿podría hacernos una síntesis de lo que fueron estos meses de trabajo?
El pasado 23 de noviembre se cumplieron 6 meses de la apertura del Centro Médico en Tolhuin, y a la fecha ya se han realizado 9543 atenciones médicas, contamos con 36 médicos que se desempeñan en las distintas áreas, se incorporaron especialidades como cirugía, urología, diabetología; estudios complementarios de laboratorio, ecocardiograma de estrés, y el mes pasado, uroflujometría. Además, ahora contamos con una nueva Coordinación Administrativa.
Uno de los logros más satisfactorios fueron nuestras actividades abiertas a la comunidad. Se han realizado actividades en conmemoración del día de la ancianidad; de la diabetes; jornadas durante la Semana Mundial del Corazón; charlas sobre nutrición en el deporte; jornadas de donación de sangre; etc. A título personal, puedo decir que ha sido un desafío para el equipo dar inicio a este proyecto, y a la vez un honor poder llevarlo a cabo por y para los tolhuinenses.
Y usted, Dr. Posleman, ¿cómo evalúa desde una perspectiva personal todos estos logros, tanto los que mencionó usted como lo ocurrido en Tolhuin?
Si bien me llenan de satisfacción y alegría, debo decir que lo más importante para mí es el fortalecimiento del trabajo en equipo de todo el personal de Clínica San Jorge. El gran logro es que cada uno hoy sabe el rol que le corresponde y la importancia que tiene su puesto de trabajo. La conciencia de que, si no se hacen las cosas bien en el propio puesto de trabajo, por más que se esmeren los otros, siempre algo fallará. Esto vale para el médico y también para el personal de enfermería, los administrativos, el personal de cocina, quirófano, camilleros, mantenimiento, etc. Si cada uno de ellos no cumple realmente el rol que le corresponde y no se siente parte integrante del equipo de salud, las cosas no funcionan. Por eso, para mí el logro más importante de este año es que pudimos seguir afianzando ese concepto de equipo de salud.
El resto de los hitos de este 2023, como los nuevos servicios, la nueva tecnología o las ampliaciones, no digo que no sean difíciles de lograr, pero relativamente son mucho más simples que el hecho de que nosotros como equipo trabajemos a conciencia en estos momentos difíciles que estamos viviendo todos. Hoy en día, los trabajadores de cualquier ámbito atraviesan una situación complicada, por recursos económicos que no alcanzan, por angustias extralaborales… y, sin embargo, todos y cada uno de los integrantes de este equipo llega a la Clínica con una sonrisa, con la predisposición óptima para con el otro, sea el enfermo, el familiar, el compañero de trabajo; creo que ese es el logro más importante que tenemos, y que año a año vamos afianzando.