Noticias

Salud

Cuáles son las prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto deberían bajar sus precios

La Comisión Nacional de Defensa a la Competencia dictó una medida de tutela anticipada que ordenó reajustar los valores de las cuotas de los planes de salud según la inflación. Qué dicen las empresas

17 abr 2024

El Gobierno dio a conocer la lista de empresas de medicina prepaga intimadas a retrotraer a diciembre los fuertes aumentos en sus planes de salud, tras la liberación de precios, y que además son acusadas de “colusión”. La estimación oficial es que, a partir del tope de incrementos por inflación fijado, las cuotas deberían bajar un 33% mientras que las compañías estimaron un 25% de retroceso, en caso de acompañar la medida.

 

Las compañías investigadas por la CNDC, que depende de la Secretaría de Comercio e Industria, y alcanzadas por la medida son: Galeno Argentina S.A.

 

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni

 

“Se estima que la inflación de abril será del 10%, y tomando en cuenta que las cuotas de la medicina prepaga se incrementaron en promedio un 151% desde diciembre, la medida logrará reducir la cuota de las prepagas en un 33%”, informó la dependencia que conduce Pablo Lavigne.

 

Desde el sector comentaron a Infobae que fueron sorprendidos por la medida y analizan su alcance. El cálculo preliminar que realizaron arrojó que “las cuotas deberían bajar un 25% ya que aumentaron en promedio 6% 0 7% sobre la inflación”.

 

Desde hace tiempo que en el Gobierno había descontento con los incrementos que aplicaron desde la desregulación del sector a partir del DNU 70/2023 de Javier Milei. El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a las prepagas de “declararle la guerra a la clase media”.

 

Fuente: Infobae