21 abr 2024
Los fanáticos de la astronomía buscan diversos fenómenos para poder divisar en el cielo, como puede ser el caso de los eclipses o la aparición de algún planeta que se pueda ver desde la Tierra. Uno de los eventos astronómicos más esperados son las lluvias de meteoritos, por las cuales se puede ver pasar una gran cantidad de estrellas fugaces.
En los próximos días se dará la lluvia de meteoritos Líridas, que es la más antigua que fue registrada en la historia de la humanidad. Ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher y se pueden ver desde distintos puntos del mundo, incluida la Argentina. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es y cuál es la mejor forma de verlo.
De acuerdo al sitio Time and Date, la lluvia de estrellas Líridas normalmente se activan entre el 16 y el 25 de abril de cada año. Su mayor pico de meteoritos, es decir, cuando más cantidad de estrellas fugaces que se pueden ves, tiende a ser alrededor del 22 y 23.
Este año, desde Buenos Aires y sus alrededores se podrá ver mejor entre el 20 y 21 de abril. De todos modos, seguirá la lluvia unos días más.
Los meteoritos pueden ser producto de partículas y fragmentos de cometas o asteroides, a los que se llaman “meteoroides”. Cuando estos entran en la atmosfera de la Tierra, la temperatura que causa la ficción entre el meteorito y los gases de nuestro planeta hace que brille. Es así que se pueden ver como un destello de luz que se mueven por poco tiempo. A esto se conoce comúnmente como “estrella fugaz”.
Las lluvias de meteoritos o estrellas ocurren cuando un grupo de ellas alcanzan nuestra atmosfera. Dado que todos los meteoroides que crean este fenómeno astronómico se mueven en una trayectoria paralela y a la misma velocidad, para los observadores de la Tierra parecen originarse desde un solo punto en el cielo. Este punto se conoce como radiante. Por convención, las lluvias de meteoritos, especialmente las regulares, reciben el nombre de la constelación en la que se encuentra el radiante, como ocurre con la lluvia de meteoritos Líridas. Estas se desprenden de la constelación de Lyra, cuya estrella más brillante es Vega. El pico de la lluvia es alrededor del 22 de abril de cada año.
Para poder apreciar este acontecimiento, se deben dar algunas condiciones ambientales que permitan tener el cielo despejado. De todos modos, no se necesita ningún equipo especial ni muchas habilidades para ver una lluvia de meteoritos. A continuación, algunos consejos para ver la lluvia de estrellas Líridas:
Fuente: La Nación