Noticias

Movilidad jubilatoria: Qué cambia con la nueva fórmula que Javier Milei quiere vetar

La oposición impulsa en el Congreso una iniciativa que establece un haber mínimo por encima del valor de la canasta básica del adulto mayor. Además, contempla un pago extra para compensar la pérdida experimentada durante los primeros meses del gobierno libertario.

5 jun 2024

El proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria aprobado en la Cámara de Diputados -que el presidente Javier Milei avisó que vetará en caso de que el Senado la convierta en ley- es sustancialmente más beneficiosa y contemplativa de la crisis económica que la que el Gobierno utiliza, y más equitativa respecto de la que quiere imponer.

 

Un breve punteo sobre las claves de ambas iniciativas muestra a las claras el carácter restrictivo de lo que concibe la administración de La Libertad Avanza (LLA) en materia de derechos previsionales.

 

En tanto, la iniciativa aprobada este miércoles en la madrugada por diferentes bloques de la oposición apunta a crear una fórmula de movilidad que repare el brutal ajuste de estos meses.

 

 

Las jubilaciones bajo la fórmula que impulsa la oposición

 

 

 

 

 

 

 

La movilidad jubilatoria de Milei

 

Por su parte, la fórmula de movilidad que aplica el gobierno toma como único parámetro el Índice de Precios al Consumidor. Es decir que no contempla aumentos retroactivos que reparen la pérdida de los meses anteriores.

 

Además, el proyecto del gobierno incluido en la Ley Bases que desde hace meses no puede aprobar se caracteriza por la supresión de varios beneficios que conllevan a la pérdida del derecho jubilarse. Algunos de sus puntos son: