Noticias

Nacionales

El Presidente viajero Milei ya dio casi seis vueltas al mundo y gastó US$2,4 millones

El flujo de viajes internacionales del presidente Javier Milei ha sido una de las particularidades más destacadas de sus primeros meses de gestión, período durante el cual visitó 19 destinos. Sumó, entre idas, vueltas y escalas, 146.825 millas o, su equivalente, casi 6 vueltas al mundo (5,89, siendo que el perímetro del globo es de 24.901 millas).

6 sep 2024

El flujo de viajes internacionales del presidente Javier Milei ha sido una de las particularidades más destacadas de sus primeros meses de gestión, período durante el cual visitó 19 destinos. Sumó, entre idas, vueltas y escalas, 146.825 millas o, su equivalente, casi 6 vueltas al mundo (5,89, siendo que el perímetro del globo es de 24.901 millas). Además de su gran cantidad, los viajes de Milei generaron controversia por las razones que los motivaron.

 

Algunos tuvieron propósitos de gestión oficial, pero hubo otros que fueron para asistir a eventos político-ideológicos (como la Conferencia de la Acción Política Conservadora, en donde se encontró con Donald Trump) o para entregas de premios personales (como el Juan de Mariana 2024, en España). Pero para el Gobierno no hay dudas. Según reportó, “todos los viajes al exterior realizados por el Presidente de la Nación en su condición de Jefe del Estado son de carácter oficial”. De este modo buscó licuar el debate por el carácter de esos periplos.

 

Viaje por viaje

Davos, Suiza Período: 16-18 de enero


Costo:US$ 41.737
El Presidente asistió a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, donde dio un discurso disruptivo ante líderes mundiales y del mercado, como Klaus Schwab (Fundador del Foro Económico Mundial) y Kristalina Georgieva (Directora Ejecutiva del FMI).

 

Israel e Italia Período: 6-12 de febrero


Costo:US$ 119.748
El Presidente se reunió con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro Benjamín Netanyahu. En Italia estuvo con el presidente Sergio Mattarella y la premier Giorgia Meloni. También allí tuvo su primer encuentro con el papa Francisco, como parte de los eventos de canonización de Mama Antula.

 

Washington DC, EE.UU. Período: 24-25 de febrero


Costo:US$ 43.062
Participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde además de disertar tuvo su primer encuentro con el expresidente Donald Trump.

 

Florida y Texas, EE.UU. Período: 10-14 de abril


Costo:US$ 111.106
El Presidente dio un discurso en la Universidad Internacional de Florida y recibió una distinción de la comunidad judía local. Se vio con Elon Musk y realizó una visita a la fábrica de Tesla.

 

Los Ángeles, EE.UU. Período: 5-6 de mayo


Costo:US$ 275.453
Participó en la conferencia “Shaping a Shared Future” del Instituto Milken, donde disertó ante inversores de renombre y mantuvo reuniones con Michael Milken y Gianni Infantino, Presidente de la FIFA.

 

Madrid, EspañaPeríodo: 17-19 de mayo


Costo:US$ 177.198
Allí el Presidente presentó su libro “El Camino del Libertario” y mantuvo reuniones con ejecutivos de grandes empresas españolas. También se reunió con Santiago Abascal, líder del partido político VOX, y participó en el encuentro “Europa Viva 24″.

 

San Francisco (EE.UU.) y El Salvado rPeríodo: 28 de mayo al 1 de junio


Costo:US$ 279.705
El Presidente disertó en la Universidad de Stanford y se reunió con líderes tecnológicos como Sam Altman (OpenAI), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Meta). En el país centroamericano asistió a la reasunción de Nayib Bukele.

 

Italia y Suiza Período: 13-15 de junio de 2024


Costo:US$ 300.644
Participó en la Cumbre de Jefes de Estado del G7, donde mantuvo reuniones bilaterales con líderes como Kristalina Georgieva (FMI) y Fumio Kishida (primer ministro de Japón). En Suiza asistió a la Cumbre Global por la Paz de Ucrania y mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.

 

España, Alemania y República Checa Período: 21-24 de junio


Costo:US$ 250.826
Se reunió con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. En Berlín se reunió con el Canciller Olaf Scholz y, en Praga, con el presidente checo Petr Pavel y el primer ministro Petr Fiala.

 

Brasil Período: 6-7 de julio de 2024


Costo:US$ 22.981
En Camboriú, se reunió con los gobernadores de los estados de Santa Catarina y São Paulo, y participó de un encuentro con la Federación de Industrias de Santa Catarina (Fiesc). Además, disertó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

 

Sun Valley, EE.UU.Período: 12-14 de julio


Costo:US$ 410.770
El Presidente participó de una conferencia y mantuvo reuniones con CEOs e inversores, entre ellos Brett Lipman (Preylock Holdings) y Ezra Gontownik (Adelson Family Group).

 

Francia Período: 25-27 de julio


Costo:US$ 369.714
Fue a la apertura de los Juegos Olímpicos. Se reunió con el presidente Emmanuel Macron y participó de actividades protocolares en París. También, de disertaciones y reuniones con líderes empresariales.

 

Chile Período: 8 de agosto


Costo:US$ 11.931
El Presidente estuvo en el “Acto Conmemorativo del Primer TFC (Trillón de Pies Cúbicos) de Gas Natural Transportado por GasAndes”. No se reunió con el presidente Gabriel Boric.

 

Viajes totales19 destinos


Costo total:US$ 2.414.875

 

 

En esos viajes Milei y sus comitivas erogaron cerca US$2,4 millones (US$2.414.875) para las salidas al exterior, de acuerdo a los cálculos de LA NACION a tipo de cambio oficial en cada partida para los gastos en pesos, y en función de la información suministrada en la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso. El reporte de erogaciones no figura desagregado, esto quiere decir que el Gobierno no informó a los diputados cuánto se gastó en transporte, hoteles, comidas u otros conceptos.

 

El viaje más caro fue a Sun Valley, Estados Unidos, del 12 al 14 de julio. El Presidente se transportó en un vuelo privado, en un Gulfstream matrícula LV-KLH, alquilado a la empresa Flyzar.

 

Viajó con su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis Caputo; Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores, y Santiago Oria, el cinematógrafo que hizo su serie, en carácter de Director de Realización Audiovisual, entre otros.

 

El gasto total fue de US$376.000 y $33.344.750,50, es decir, de US$410.770. Karina Milei, Oria, Caputo y Reidel de hecho figuran entre los que más veces viajaron con el Presidente, sin contar a los empleados de seguridad y de protocolo. La ministra con más tramos fue la canciller Diana Mondino, con siete destinos, seguida por Caputo y Reidel, con cuatro.

 

Los funcionarios que más viajaron

 

foto AML
Karina Milei
19 destinos

Es la secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, a quien acompañó en todas sus salidas al exterior

 

foto AML
Santiago Oria
9 destinos

Es el cineasta que registra día por día las acciones de Milei y que forma parte de su entorno en cada viaje

 

foto AML
Diana Mondino
7 destinos

Es la ministra de Relaciones Exteriores y le corresponde viajar por su rol. Sin embargo, no participó de viajes cruciales, como el del G-7

 

foto AML
Axel Wahnish
5 destinos

Es el rabino amigo de Milei, quien oficia de asesor espiritual en su camino hacia el judaísmo. Ahora es también el embajador en Israel

 

foto AML
Luis Caputo
4 destinos

El ministro de Economía acompañó al Presidente únicamente en los viajes en los que se tratarían temas concernientes a su área

 

foto AML
Demián Reidel
4 destinos

Es el presidente del Consejo de Asesores Económicos de Milei. Mantiene un estrecho vínculo personal con él por su pasión por el mundo financiero

 

Las comitivas de Milei tuvieron un promedio de cuatro por viaje, acompañados por una “comitiva de apoyo” de cerca de, en promedio, ocho personas, entre los que hubo tres o cuatro miembros de la Custodia Presidencial, intérpretes, médicos y funcionarios de protocolo y de redes sociales. Milei hizo la mayoría de sus viajes en aviones de la flota oficial (once tramos en total). Voló por líneas aerocomerciales cinco veces y contrató charters privados en tres ocasiones: para ir de Florida a Texas, en abril; para ir a Estados Unidos, en julio, y para asistir a la apertura de los Juegos Olímpicos en Francia, en julio también. Esto se debe a que el avión que compró Alberto Fernández por cerca de US$25 millones requería de una revisión técnica cuya contratación se demoró.

 

Luego, el ARG-01 partió a Estados Unidos y quedó inhabilitado por más de un mes. Los viajes han despertado críticas por su cantidad y calidad. Lo primero, por las millas que ha acumulado y el tiempo total que el Presidente estuvo fuera del país. De los 268 días de gestión libertaria hasta hoy, en 45 -poco más de la sexta parte (16,7%)- Victoria Villaruel quedó a cargo de la presidencia. Un detalle: en la información provista por la Secretaría General se informaron los días que Mieli estuvo en suelo no argentino, pero no se contabilizaron aquellos en los que se transportó. Por ejemplo, Milei viajó a Israel el 5 de febrero al mediodía, pero se tomó en cuenta su visita a partir del 6 de ese mes.

 

En las respuestas de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, a las consultas de la Cámara de Diputados, se condensaron 19 destinos visitados en el exterior, algunos de los cuales formaron parte de traslados con escalas múltiples. Arribó a más de un país por mes de gestión, en promedio. Visitó 12 estados en total: Suiza, Israel, Italia, la Ciudad del Vaticano, Estados Unidos, El Salvador, España, Alemania, República Checa, Brasil, Francia y Chile. A varios de ellos fue varias veces (Estados Unidos fue el que más visitó, 5 veces). En total, hizo 13 salidas desde Buenos Aires, para hacer 20 paradas en el extranjero.

 

Los meses en los que más tiempo pasó en el extranjero fueron febrero y mayo. Proporcionalmente, el primero es en el que estuvo más días ausente (un tercio), por sus visitas a Israel, Italia y el Vaticano, y luego a Estados Unidos. Hubo dos meses en los que partió tres veces (mayo y julio) y en abril fue su viaje más extenso, de cinco días, también a Estados Unidos (cuando se reunió con Elon Musk). Marzo fue el único mes en el que no viajó.

 

Fuente: La Nación