Los trabajadores estatales que dependen de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y nucleados en ATE, harán un paro de al menos 11 horas durante este jueves, en simultáneo con una jornada de asambleas que realizarán los empleados de Aerolíneas Argentinas de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Según anunciaron desde ATE, la medida de fuerza afectará a 27 aeropuertos de todo el país y se realizará entre las 6 y las 12 y entre las 17 y las 22 de este jueves.
Según trascendió desde fuentes gremiales, durante los dos tramos de la medida de fuerza se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado.
“Este jueves vamos a cesar en la prestación de servicios en dos bloques horarios y durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado. El mandato de las asambleas y plenarios es claro. Si no existen respuestas, las medidas se van a profundizar con el correr de los días”, precisó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, en relación al paro impulsado por el gremio dentro de la ANAC.
“Esta medida de fuerza se da en el marco de acciones de despidos, del proceso de transferencia de funciones y todo sin ningún marco de diálogo establecido que nos permita transitar esta etapa sin conflicto”, sostuvo el secretario general de ATE/ANAC, Marcelo Belelli.
Belelli confirmó que el cese de tareas no afecta a la operación del control aéreo de las terminales, pero sí “los servicios que complementan a la torre de control”.
“Estamos en áreas administrativas, reglamentarias, de fiscalización y gestión de licencias aeronáuticas, y en áreas operativas como el servicio de control terrestre de los aeropuertos, el servicio de sanidad aeronáutica y de extinción de incendios”, sostuvo.
Por su parte, desde el Gobierno señalaron que la medida de los empleados estatales de la ANAC “no tiene relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos”.
“De momento, no se verán interrumpidos servicios en aeropuertos gracias a la esencialidad en transporte aéreo”, indicaron en un comunicado.
La escalada del enfrentamiento entre los gremios y la gestión de Javier Milei tiene otros ingredientes, como la decisión del Gobierno de aplicar el decreto de Javier Milei que declaró oficialmente como servicio esencial a la aeronáutica civil y comercial y, por lo tanto, obliga a los sindicatos a avisar cualquier medida de fuerza con 5 días de anticipación y a garantizar servicios mínimos del 50% para no ser considerada ilegal.