12 nov 2024
El sindicato señaló que la huelga se debe a la exigencia de “un aumento salarial acorde con los servicios prestados”.
La Asociación, que nuclea a los empleados aéreos, emitió un comunicado en X este martes. “Informamos que los trabajadores y trabajadoras de EANA S.E. representados por ATEPSA adoptaremos medidas legítimas de acción sindical a partir del 16 de noviembre, y que continuarán a lo largo del mes”, comenzó el mensaje.
Anuncio de ATEPSA. (Foto: X @benacarlos_a)
Los empleados de EANA cumplen con los Servicios de Navegación Aérea, es decir, controlan el tráfico aéreo. Es un “servicio público esencial”, por lo que el ATEPSA señaló en el anuncio que ejercerá el “legítimo derecho constitucional a huelga respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente, tal como fue acordado en el ámbito de la Secretaría de Trabajo”.
De acuerdo con la Asociación, la medida interferirá con los “despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país, es decir, solamente afectará autorizaciones en tierra. Tampoco se recibirán planes de vuelo en el horario que afecte la medida”.
Cronograma de huelga. (Foto: X @benacarlos_a)
Durante las franjas horarias en las que se activará la medida sindical, quedarán exceptuadas “las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento”.
De acuerdo con el cronograma, la medida sindical se aplicará el sábado 16, el lunes 18, el miércoles 20 y el lunes 22 de noviembre.
Este martes continúa el diálogo que los gremios aeronáuticos y el Gobierno comenzaron el viernes y tuvieron un cuarto intermedio este lunes.
Con respecto a un punto en común para todas las partes, el secretario gremial de APLA, Mateo Ferrería, aseguró: “Estamos más cerca que ayer. Conforme nos vamos poniendo de acuerdo, el procedimiento preventivo de crisis se va alejando”. Sin embargo, advirtió que hasta que no haya un acuerdo salarial, “todo puede pasar”. Como había explicado Ferrería el viernes, este procedimiento habilita a la Secretaría de Trabajo a efectuar despidos y suspensiones.
Además de presentar propuestas para un aumento de salarios y la eliminación del procedimiento preventivo de crisis, se plantearon cambios en el convenio colectivo de trabajo, según pudo saber TN.
Según pudo saber TN los puntos que del principio de acuerdo entre los aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas son:
El gremio de APLA está dispuesto a:
La Asociación Argentina de Aeronavegantes analiza:
En APA se acordó: