13 feb 2025
El funcionario explicó que “las centollas que se encuentran en las peceras de los restaurantes tienen un precinto identificatorio. Eso quiere decir que viene por pesca legal, de permisionarios habilitados para esa actividad. La totalidad de embarcaciones que comercializan este producto en la zona céntrica es de pescadores artesanales”.
Fernández precisó que “salen del mar. Realizamos el control de desembarco, se realiza la toma de tallas y nos fijamos que sean machos, que son los permitidos para la comercialización. Podemos precintarla nosotros. Cada precinto tiene un color, que identifica a los permisionarios”.
“No sabemos cómo se manipuló el producto. Además, tiene que venir de permisionarios habilitados para esa actividad. Es por los dos aspectos: sanitario y legal”.
Asimismo, advirtió que los ejemplares decomisados “además de no contar con el precinto identificatorio y no tener la procedencia, se tomó la medida de las especies y se chequeó si eran hembras o machos. Todas estaban por fuera de la medida comercial. Eso da la pauta de que eran de pesca ilegal”.
No obstante, aseguró que “es un hecho aislado. Tenemos un control estricto. Cuando llegan las embarcaciones estamos ahí para el desembarco. Lo que va a pecera, se precinta; lo que no, va a una planta procesadora. Lo que no cumple con la medida, se devuelve al agua”.
Asimismo, aseveró que trabajan “para dar con estas personas. Por suerte conocemos a la gran mayoría de los pescadores. No va a ser una tarea fácil, porque no sabemos quién fue. A veces, los que lo hacen ilegalmente buscan todas las formas para que no los detecten”.
“Estas noticias llaman la atención. Los controles son estrictos. Nosotros asistimos al desembarco de todas las embarcaciones. Es difícil. Tengamos en cuenta que son zonas amplias. No es sólo la costa frente al muelle, tenemos todo el Canal Beagle”, siguió.
Según Fernández, al restaurante “se le labró un acta. Ahora se inicia un expediente que pasa al sector de sumarios del Ministerio de Ambiente. Una vez que se resuelva, tendremos un dictamen”.
También pusieron en conocimiento al Municipio de Ushuaia: “Seguramente iniciarán un sumario administrativo. Hemos girado el acta y un informe sobre todo lo sucedido. Será decisión de ellos. Escapa a la Provincia”, entendió.
Por otro lado, anticipó que “a partir del primero de marzo arranca la veda de centolla, hasta el 30 de junio. Hoy tenemos vedado el centollón hasta el 28 de febrero”.
MAREA ROJA
Finalmente, habló sobre la veda de moluscos bivalvos por marea roja: “En la zona clasificada de Punta Paraná, los niveles de toxinas subieron bastante y se declaró la veda. Se está trabajando sobre eso”, culminó.