12 sep 2025
RÍO CUARTO.- Cuatro gobernadores de Provincias Unidas se reunieron hoy en la Exposición Rural de Río Cuarto y enviaron, en nombre del grupo de seis mandatarios, un mensaje contundente a Javier Milei: anunciaron que están trabajando para hacer caer el veto del Presidente a la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y advirtieron que no se van a prestar a “una foto” sin un diálogo real con el Gobierno.
Los mandatarios se reunieron después del veto total del Presidente a la norma que les garantizaba recibir más fondos. El cordobés Martín Llaryora fue el anfitrión del encuentro con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y el correntino Gustavo Valdés. Faltaron con aviso, por cuestiones de agenda, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Estuvo también Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional en Córdoba y, desde el inicio, vinculado a esta movida política.
En una conferencia que dieron juntos, Sadir dijo a LA NACION: “Vamos a trabajar para sostener la ley [de los ATN] y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga”.
A su lado, Valdés afirmó: “No estamos acá para recibir un aporte del tesoro nacional ni una obra. Este es un proyecto de país. Si el Gobierno quiere una foto, que busque una foto el 9 de julio, que está buena y hay muchos gobernadores. Pero si nos llaman para una foto, este no es el camino”.
A su turno, el cordobés Llaryora señaló: “Este es un grito federal. Queremos llevar la sensatez al Congreso y también propuestas. Esta es una propuesta federal que quiere que no haya que optar entre extremos”.
En todo momento, los cuatro mandatarios buscaron mostrarse equidistantes del gobierno nacional y el kirchnerismo.
“No tenemos que volver atrás. El kirchnerismo no vuelve más al gobierno. Provincias Unidas es un proyecto que mira al futuro con el campo, industrias, litio, petróleo, gas”, enfatizó Pullaro.
El gobernador de Córdoba reclamó además que las retenciones “desaparezcan” (“No nos podemos acostumbrar a que bajen de a poco”, dijo). Ese concepto fue acompañado por todo el resto.
El cordobés también expresó el “apoyo” del grupo a la educación pública y enfatizó: “¿Quién puede creer que el financiamiento del Garrahan pone en riesgo el equilibrio financiero? No nos vamos a mover de la huella. Nuestros legisladores acompañarán ese financiamiento”.
Llaryora abrió sin embargo una puerta para la negociación. "Estamos dispuestos al diálogo. Estamos dispuestos a la sensatez. Cualquiera puede tener las cuentas en orden, cómo nosotros -agregó Llaryora-. Pero no cualquiera puede sostener las cuentas fiscales y acompañar el desarrollo”. Añadió que Provincias Unidas le dice “no a la crueldad” y busca un desarrollo diferente.
Valdés dijo que está “cansado” de ir, como gobernador, a hacer planteos a la administración nacional. “Tenemos que dejar de ser ‘el interior’ para ser la República Argentina. En el interior profundo está la gente que se esfuerza, que trabaja de sol a sol y está cansada de los fracasos”, sostuvo.
El jujeño Sadir resaltó que los integrantes de Provincias Unidas hablan y se “escuchan”, y que eso es algo que marca una diferencia con lo existente. “No sé entiende que Nación tenga una actitud insensible con sectores a los que las provincias asisten. Tenemos superávit fiscal, tenemos equilibrio fiscal, pero es con la gente, no sin la gente. Es el modelo que queremos llevar al país, trabajando con los sectores productivos”, dijo.
Los mandatarios coincidieron en que la idea es que su frente se vaya ampliando, sumando a otros dirigentes. De hecho, Schiaretti indicó que hay vínculos establecidos y que podría haber nuevas incorporaciones después de las elecciones.
“El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, dijo Pullaro, y sostuvo: “Hay un proyecto político que cuida lo que se ha hecho bien. No queremos volver atrás, que no se envalentone el kirchnerismo. Tenemos perspectiva de futuro. Vamos a construir la primera minoría en el Congreso y vamos a poner el próximo Presidente”. El santafecino fue el primero en retirarse para participar de la jura de la nueva Constitución de su provincia.
Schiaretti cerró las presentaciones previas a la conferencia de prensa y calificó de “audaz” la actitud de los gobernadores integrantes del frente: “Lo audaz, lo nuevo, no es poner la licuadora y a los hachazos bajar el gasto. Lo audaz es tener equilibrio fiscal y social”.
En esa línea, enumeró que todos los mandatarios del frente tienen las cuentas en orden de sus provincias y ratificó que si no hay crisis social, es porque los gobernadores trabajan para preservar la paz. “Eso es buena gestión”, apuntó y dio como ejemplo contrario que haya 200.000 pasaportes con problemas.
“Queremos que la Argentina despegue, vamos a apoyar proyectos que el país necesita. Pero vamos también a poner límites a las acciones que muestran una gran insensibilidad y crueldad por parte del Gobierno nacional”, afirmó.
Los gobernadores remarcaron su disposición al diálogo, aunque pusieron condiciones.
Valdés abundó en el concepto de que “acompañarán lo que crean que a las provincias argentinas les hace bien, lo que incluye esto a todos los gobernadores. Lo que no podemos tener es una Argentina de gritos".
“Queremos salir de un modelo que ya fracaso y de otro que, si no cambia fracasará. Nosotros somos los que vamos a sacar de la pobreza a los bonaerenses del conurbano con nuestras propuestas de desarrollo y de empleo", detalló Llaryora.
El encuentro
Pasadas las 10:30, los gobernadores, junto a Schiaretti, caminaron unos 100 metros juntos por la Rural hasta ingresar al salón para el encuentro con los ruralistas.
Todos ellos se habían reunido antes, durante unas tres horas, en el hotel principal de la ciudad. Después, se encontraron con la mesa de enlace provincial y los dirigentes de la sociedad rural local, quienes les entregaron los planteos que vienen haciendo a todas las fuerzas políticas. Con algún rezago se sumó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Todos acordaron, en la previa, un mensaje con “eje en la producción, de apoyo al campo”. El grupo apunta a instalarse como una alternativa a los libertarios y al kirchnerismo. Quieren hacerse fuertes en la “capacidad de gestionar de una manera diferente a ‘nada de Estado’ o ‘todo con el Estado’”. La mirada está puesta en ganar fuerza en el Congreso renovado después del 10 de diciembre y, más a largo plazo, en 2027.
“Les pido disculpas a todos por no poder estar, pero tenía que estar en Comodoro Rivadavia -envió un mensaje Torres-. Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas. Los espero en los próximos días en Chubut junto a todos los gobernadores”.
En la puerta del predio se concentraron representantes de la Federación de Docentes Universitarios y de la CGT con bombos y reclamos por el veto a la ley de financiamiento universitario. Río Cuarto es sede de una universidad nacional importante.
Los libertarios tienen su actividad en el lugar. Encabezados por el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, los candidatos a diputados nacionales por Córdoba Gonzalo Roca, Laura Soldano y Laura Rodríguez Machado visitan las empresas Biogeneradora Centro y Geli-Ar. En su agenda incluyeron un almuerzo en el restaurante del predio de la Sociedad Rural, una reunión con autoridades de la Mesa de Enlace y una recorrida por stands en la exposición.
Mañana, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y el senador Luis Juez, participarán de un desayuno con las autoridades de la Sociedad Rural.
Una vez que los representantes de Provincias Unidas se retiraron un grupo de militantes libertarios comenzaron a distribuir panfletos con las caras de los candidatos a diputados en el predio.