28 oct 2018
El festival de descuentos que significa el Cyber Mondayl legó. Desde hoy y hasta el miércoles, más de 500 empresas líderes ofrecerán descuentos en miles de productos gracias a una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Sin embargo, más de algún sitio ofrece promociones que resultan no ser ciertas, y es por que eso que la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana lanzó una serie de sugerencias para evitar engaños.
Según Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, "es muy importante tener un registro de la oferta, y antes de realizar la compra comprobar que haya productos disponibles".
"Los productos ofrecidos y facturados a través de la web, deben entregarse de acuerdo a los términos y condiciones pactadas previamente y, una vez confirmada la operación de pago, el consumidor podrá exigir el cumplimiento", detalló Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor. Y aclaró que "una oferta publicada es un compromiso del proveedor con el consumidor y en este sentido, una vez abonado el producto, el comercio no puede aducir falta de stock o anular la compra".
Los consumidores, tienen derecho a cancelar toda compra realizada por internet durante un plazo de 10 días a partir de la fecha en que se entregó el bien o se celebró el contrato, sin responsabilidad alguna. En ese caso, los gastos de envío por la devolución deberán ser abonados por el vendedor.
Es importante recordar que la protección de los usuarios en las compras por internet se rige ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor en todo el país. Si durante Cyber Monday se presentan inconvenientes con una compra, lo recomendable para lograr una pronta solución es contactar a la tienda donde se realizó la operación; y en caso de que el problema no sea resuelto, realizar el reclamo en la oficina de Defensa al consumidor local, en la Ciudad de Buenos Aires, la gestión podes asesorarte a través de la web, la línea gratuita 147 y, personalmente, a través de las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.
Consejos para compras seguras y sin inconvenientes
Defensa al Consumidor difunde derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor. El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y personalmente a través de las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.
Fuente: La Nación