miércoles 22 de octubre de 2025

Noticias | 19 dic 2019

Vacaciones con niños, ¿Qué debés tener en cuenta?

Vacaciones con niños, ¿qué debés tener en cuenta? Dr. Alba Capitaine, Jefe de Servicio de Pediatría en Clínica San Jorge nos lo explica en esta nota.


Se acerca la época de las vacaciones,  y para muchas familias con bebés y niños pequeños, comienzan las preocupaciones. Por eso, en ARGENTINA ONLINE entrevistamos al  doctor Juan José Alba Capitaine, Jefe de Servicio de Pediatría de Clínica San Jorge para que nos explique qué cuidados debemos tener en cuenta para poder disfrutar este verano de un descanso en familia con los más chicos.  

¿Qué recomendaría a una familia con niños que tienen planeado viajar?
Primeramente,  si van a viajar por tierra hay que tener en cuenta que el viaje empieza desde que salen de casa, no hay por qué apurarse. Que hagan tramos cortos, disfrutando del camino. Ninguna sillita de auto está diseñada para viajes largos en forma segura y los bebés chiquitos solo quieren dormir y alimentarse. Si tienen bebés menores de 6 meses, evaluar en familia si es realmente necesario el viaje o si lo podemos postergar unos meses.


En segundo lugar, si van a viajar por avión, mientras el niño esté sano no vale la pena preocuparse por los oídos, los aviones de línea tienen sistemas de presurización progresiva. Ahora, en caso de que nuestros pequeños cursen un resfrío o una otitis pueden presentar dolor de oídos durante el ascenso y descenso. En esos casos más vale prevenirse con una consulta antes del viaje y si tienen dolor en el avión, hacerlos succionar la teta, el biberón o un chupete puede ayudar a destapar los oídos.


¿Qué cuidados hay que tener con respecto al sol?
Evitar exponer en forma directa al sol a los bebés menores de 12 meses. Que usen gorrito y ropa suelta. 
Por otra parte, los protectores solares son seguros a partir de los 6 meses. Antes de esa edad no se deben utilizar. Para nuestros niños fueguinos los pediatras recomendamos usar un protector de 30 o más, ya que al estar muy poco expuestos al sol durante gran parte del año, los primeros días en la playa o al sol pueden generar quemaduras preocupantes. Recuerden evitar la exposición directa al sol durante las horas picos entre las 11 y las 15 hs. 


Uno de los principales flagelos a la hora de viajar a zonas húmedas son los mosquitos. ¿Qué indicaría para prevenir problemas a este respecto?
Antes que nada, si van a una zona endémica de fiebre amarilla, asegurarse de que la familia tenga aplicada la dosis de la vacuna por lo menos 10 días antes.
Hay que tener en cuenta que los repelentes se pueden usar a partir de los 2 meses. Los bebés más chiquitos los pueden cuidar mediante un redecilla o un tul encima del cochecito o la cuna. Si el adulto que los está cuidando se pone el repelente también los protege.
A partir de los 2 meses usar repelentes que tengan DEET como el Off. Mientras más concentración tengan más tiempo duran, el OFF verde es mejor. El modo de usar en niños es aplicar la crema o el líquido en la mano y esparcirlo sobre su piel. No rociar el aerosol en la cara o región de genitales.

¿Qué otras recomendaciones en general considera importantes?
Las vacunas: es importante chequear que los chicos tengan aplicadas todas las vacunas correspondientes a la edad. Sobre todo con respecto a la vacuna para el sarampión. Con respecto a la vacuna para fiebre amarilla, si van a viajar al exterior deben chequear si el destino es una zona de riesgo o bien un país que exige vacunación. Para eso lo mejor es recurrir a la página oficial del Ministerio de Salud (https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla)


No es necesario armar un botiquín extenso. Lleven siempre un antitérmico y tal vez un antihistamínico, las pieles nuestros niños fueguinos parecen ser una obsesión para los insectos productores de ronchas.  Un par de sobres de sales de rehidratación oral pueden ser una muy buena idea en caso de gastroenteritis (diarrea, vómitos).


Si el niño está tomando en forma regular o en forma muy frecuente alguna medicación, ya sea por vía oral, ya sea un aerosol, un spray una crema, asegura de aprovisionarte la cantidad necesaria para el viaje. En un lugar de destino no siempre se podrán adquirirlo sin receta y muy importante, sin descuento. Por otro lado, recuerden que si no están seguros de la potabilidad del agua del lugar donde están, es preferible usar agua mineral. 


Finalmente, asegurarse de que los miembros de la familia cumplan un estricto lavado de manos, sobre todo antes y después de manipular alimentos, antes y después de usar el baño y cuando las manos estén visiblemente sucias. Es útil llevar un pequeño envase de alcohol en gel en el bolso de mano, tanto si viajas por tierra como por avión.


Juan José ALBA CAPITAINE
MM 211
Jefe de Servicio de Pediatría de Clínica San Jorge

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS