
Noticias | 11 jun 2015
Analizaron la situación del hospital y todo el sistema de Salud
En las últimas horas, el candidato a Gobernador por la lista MPF 54, Federico Sciurano, se hizo presente en el Hospital Regional Río Grande, donde mantuvo una charla con integrantes de la Cooperadora del Hospital. Asimismo, el Director del nosocomio se sumó al encuentro, donde se analizaron diversas problemáticas del sistema hospitalario y de salud. Integrantes de la Cooperadora elogiaron el gesto del intendente de Ushuaia.
RIO GRANDE.- El encuentro no fue acordado previamente y fue realizado por el actual Intendente de la ciudad de Ushuaia, quien mantiene una excelente relación con los miembros de la Cooperadora, con quien trabajó de forma conjunta meses atrás al llevar adelante la última Ultramaratón Solidaria, en la cual logró recaudar los fondos necesarios para adquirir un mamógrafo digital para el nosocomio.
De esta forma, Marta Baseski, miembro de la Comisión Directiva de la cooperadora comentó que “Él (por Sciurano) quería pasar a saludarnos, para saber cómo andábamos y cómo nos manejamos después de la maratón con los recursos”, agregando que en ese preciso momento, el Director del Hospital, Dr. Oscar Ruiz se hizo presente, sumándose a la reunión entre el Intendente de Ushuaia y los miembros de la Cooperadora.
Allí el encuentro comenzó a re direccionarse a las diversas problemáticas con las que cuenta el nosocomio, tanto en lo edilicio, administrativo y la situación del personal de profesionales.
“Para nosotros fue importantísimo que de la reunión participe el Director Ruiz, obviamente el Director tiene una óptica desde el lugar que ocupa y nosotros como cooperadora vemos más lo cotidiano que no deja de ser pequeño e importante”, sostuvo Baseski.
Sobre el encuentro, indicó que “Ha sido buenísimo, porque el candidato a escuchado cosas importantes que el podrá rever de lo que ocurre actualmente, si es que la población lo apoya”; agregando que “La visita marca la calidad de persona que es Federico, más allá de la maratón y del trabajo que realizó con nosotros, más de una vez ha venido a saludarnos, lo que ha hecho hoy no es una campaña política, sino que lo ha hecho otras veces y se encuentra al tanto de cómo nos movemos”.
Asimismo, la integrante de la Cooperadora explicó que la reunión fue muy oportuna al contar con la presencia del Director del nosocomio, donde se pudo dialogar sobre las diversas problemáticas y las medidas que deberá implementar para revertir algunas de las situaciones más problemáticas en el caso de ser Gobernador.
Finalmente, Marta Baseski sostuvo que “tenemos un muy buen hospital, pero necesita de unas reformas administrativas y que ediliciamente se ponga más énfasis y eso va a coronar en que todos podamos tener el hospital que todos queremos”.
“Fue una reunión muy positiva”
Por su parte, la integrante de la comisión directiva de la Cooperadora Silvia Martínez, sostuvo que fue una reunión muy positiva, al considerar que el candidato a Gobernador Federico Sciurano escuchó atentamente las distintas inquietudes que tienen desde la cooperadora y del mismo nosocomio.
“Nosotros queríamos saber también las propuestas de Sciurano y el acompañamiento del Dr. Ruiz, sumó algunas ideas e informó de la situación del hospital”.
Asimismo, reconoció que el hospital viene recibiendo la visita de numerosos candidatos, principalmente en esta época de campaña, “aunque Federico nos acompañó antes de la compra del mamógrafo y después también. Siempre estuvo acompañando el trabajo de la cooperadora, siempre nos visita, llama por teléfono, nos pregunta, la verdad nosotros lo consideramos como un socio más de la cooperadora”.
Sobre el encuentro, agregó que “Nosotros lo que hicimos fue sugerirle a Sciurano algunas cosas que vemos que están mal en el hospital y las que se pueden modificar. También que va a pasar con los profesionales, con los insumos. Sabemos que hoy en día comprar algo para el hospital lleva demasiado tiempo y si va a haber una forma de hacer los trámites más expeditivos”. De esta forma, reconocieron haber sido escuchados por el candidato Sciurano, por lo que se deberá aguardar en el caso de ganar las elecciones, que lleve adelante las propuestas presentadas, reconociendo que “Este tipo de encuentros son muy útiles, porque ve una realidad de alguien que está todos los días en el hospital”, concluyó Silvia Martínez.
Sciurano: “Lo primero que debe atender el futuro gobierno es la situación de los hospitales”
Por su parte, el Intendente de Ushuaia y candidato a Gobernador por UNIR TDF, Federico Sciurano se mostró agradecido con el Director del Hospital, Dr. Oscar Ruiz, por haber participado del encuentro, donde se logró intercambiar diversas opiniones sobre la estructura hospitalaria que tiene hoy el nosocomio de Río Grande. “Hoy pudieron transmitirme quizás lo que a diario trasciende por los medios de comunicación, situaciones muy complicadas desde lo administrativo, serias dificultades para poder comprar insumos, trámites que llevan 45, 50 o 60 días para poder comprar insumos que son básicos para el funcionamiento hospitalario”.
Asimismo, otros de los temas que fueron abordados durante el encuentro fue la situación de los profesionales y el personal de maestranza, como así también las situaciones que generan un problema estructural y que debe ser atendido de manera urgente. “Lo primero que debe atender el futuro gobierno es la situación de los hospitales y en esto de poder trabajar con gente muy comprometida, como es el caso de la cooperadora, también da una mirada justa y razonable sobre los puntos que destacan y que se deben abordar de forma prioritaria”.
Sobre los trabajos que se debe realizar, el intendente de Ushuaia reconoció que “se debe realizar una reestructuración de lo que hoy conocemos como el sistema hospitalario. El gobierno provincial comenzó a tomar algunas iniciativas que para nosotros son realmente muy gratas porque es lo que proponíamos tiempo atrás cuando presentamos nuestra plataforma de gobierno”.
Sciurano explicó que “esto tiene que ver con que las obras sociales paguen y que sea un valor adecuado al servicio que se les presta. Todos sabemos que cuando uno compara el nomenclador de las clínicas privadas y el nomenclador de los hospitales públicos, las diferencias son monstruosas y eso genera un desfinanciamiento hospitalario, que termina beneficiando al único que puede brindar el servicio, que es el sector privado, y no solamente poder actualizar esos nomencladores, sino garantizar un sistema de cobro que sea efectivo”.
Asimismo, agregó que “Ya lo hemos dicho, cuando una obra social no le paga al hospital, se le debe embargar la cuenta para garantizar que los hospitales tengan los recursos económicos adecuados, porque las dos enormes fortalezas que tiene el sistema es que la gente confía en el personal del hospital y la segunda, es que el 80% de la gente que viene al hospital tiene obra social y por eso debemos garantizar de que los únicos que no paguen, son los que no pueden y no que se tenga como metodología de trabajo y sistema, que se le preste un servicio a una obra social y que después ésta tome como decisión de no pagar”.
Por otro lado, Federico Sciurano aclaró que cuando se habla de políticas de Salud, no se está hablando sólo de los hospitales, sino que se debería abarcar un plan estratégico vinculado entre la actividad pública y la privada. De esta forma se puede llevar adelante un sistema de salud que se pueda complementar y que tenga en cuenta las realidades de todos los sectores que hoy componen la sociedad de Tierra del Fuego.
Finalmente, el candidato a Gobernador sostuvo que es necesario generar un restructuramiento administrativo que pueda generar una agilidad y dinámica adecuada a tener un nivel de control razonable y lógico que garantice la transparencia del gasto, “pero a su vez una dinámica adecuada para el nivel de solución y respuesta que hay que dar. Si nos lleva 60 días o más realizar una compra de insumos que tienen que ver con servicios esenciales, o bien se hacen las cosas de manera planificada o se tiene un sistema administrativo adecuado para poder resolver las situaciones que el sistema debe resolver”.


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
