sábado 19 de julio de 2025

Noticias | 12 jun 2015

“Queremos llegar hasta el último vecino y rincón de la provincia”


 

La candidata a Vicegobernadora por la Lista 54 MPF, Miriam Boyadjian, destacó la labor que vienen realizando, lo que se ve reflejado en la respuesta de los vecinos. Indicó que se trabajarán sobre la desocupación, la salud y la vivienda, siendo los principales reclamos de toda la ciudadanía. Finalmente, pidió un mayor respeto por parte de todos los candidatos, partidos políticos y la sociedad en general.

 

RIO GRANDE.-La campaña electoral en Tierra del Fuego ingresó a la última etapa y los candidatos, en toda la provincia, intensifican sus trabajos, charlas, caminatas y el contacto directo con todos los vecinos.

 

En diálogo con FM Del Sol, la candidata a Vicegobernadora por la Lista 54 MPF y actual Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Miriam Boyadjian se refirió al trabajo que vienen realizando en conjunto con el candidato a Gobernador y actual Intendente de Ushuaia Federico Sciurano.

 

De esta forma resaltó el acompañamiento que le brindan los vecinos durante las caminatas por toda la provincia, “Tratamos de llegar a todos los barrios, de establecer contacto con todo vecino que quiera dialogar, proponer y participar, la verdad es que estamos motivando mucho a la gente a la participación”, sostuvo Boyadjian.

 

Asimismo pidió que  “la gente participe y pueda conocer a sus candidatos y más allá de la visión de cada uno, que pueda el día de mañana, hacer el voto a conciencia y para ello, es nuestra obligación, y lo digo como candidata en general, es poder llevar las propuestas y que cada uno lo entienda y que el día de mañana cada uno pueda”.

 

Por otro lado, reconoció la participación de los jóvenes, algunos de ellos, quienes deberán votar por primera vez, “es importante poder establecer un contacto con ellos de participación ciudadana y que puedan ellos como parte de la formación cívica, poder entender  y delinear sus propias conclusiones”.

 

Boyadjian sostuvo que desde la agrupación a la que pertenece, se encuentran recorriendo a pie las tres ciudades, donde la principal intención, es la de poder llegar a todos los rincones de la provincia con sus propuestas, incluso alcanzando hasta el último barrio.

 

“Nosotros acá desde el Movimiento Popular Fueguino tenemos esta impronta de poder caminar, hacer caminatas grandes y poder participar con todos los vecinos. Hemos dividido tareas entre todos los que trabajamos y es una campaña con muy poco tiempo y por eso se puede ver que en mi caso, estamos mucho tiempo trabajando en Río Grande, pero lo venimos haciendo en toda la provincia”, explicó la titular del Concejo Deliberante riograndense.

 

Por otro lado, Boyadjian destacó el trato de la gente al recibir las propuestas de todos los candidatos de UNIR TDF, donde el cariño, los afectos son corrientes, como así también las inquietudes de todos los vecinos, principalmente sobre cuestiones de políticas de fondo que necesitan una pronta solución, como lo son la generación de empleo genuino, la falta de vivienda, la salud, cuestiones que terminan siendo una constante, principalmente sobre todo en la zona norte de la provincia.

 

“Hay cinco mil desempleados”

 

Con relación a los niveles de desempleo y la utilización de los contratos basura en la industria fueguina, “nosotros proponemos acuerdos complementarios entre las empresas, los gremios y los mismos trabajadores, a través del Ministerio de Trabajo para sostener el empleo con reglas claras, modernas y que sean innovadoras a lo que hoy las empresas plantean, pero el objetivo es para que nadie pierda sus empleos”.

 

Entendiendo que “hoy vemos que esto no se ha dado por razones de la coyuntura nacional, por la restricción de divisas o porque no se otorgan en forma acelerada los permisos de importación”.

 

De esta forma, aclaró que este tipo de inconvenientes fueron los que llevaron a que las fábricas no produzcan lo estipulado, lo que genera una baja en los empleos. “Es por eso que nosotros venimos planteando que haya reglas más claras, sobre todo con respecto a la 19640, una ley que es sumamente importante para nuestra provincia y para todo lo que tiene que ver el desarrollo económico”.

 

Boyadjian comparó la situación en la que se encuentra la actual 19640 y su gemela de Manaos, la cual finaliza en el año 2073 y en la provincia en el año 2023, situación que genera incertidumbre a la hora de llevar adelante nuevas inversiones. “Nosotros como fueguinos debemos trabajar para que esta ley se sostenga en el tiempo, cuando hablamos de reglas claras, justamente es hablar de cosas perdurables, sostenibles en el tiempo y para que no estemos con el corazón en la boca, tenemos que seguir trabajando en la Legislatura, en el Gobierno provincial y hacernos oír a nivel nacional”.

 

“Cuando la gente se manifiesta, lo hace con mucha angustia, mucho más de lo que hemos visto en otras oportunidades con el tema laboral, donde ha sido el que más ha marcado a la gente, sobre todo con el gran desempleo que hay, se calculan que hay más de cinco mil personas desempleadas y eso en un hogar marca mucho. Hay mucha angustia y esto se está sintiendo mucho, esto es una demanda, una constante y creo que a diferencia de Ushuaia, Río Grande está devastado y hay que levantarla”. 

 

De esta forma Boyadjian sostuvo que se debe desarrollar una economía más fuerte, sostenible en el tiempo. “Nosotros desde el MPF siempre bregamos para que haya paz social, pero esto se logra con una política de arraigo, de permanencia y generando, a través de los recursos genuinos, que gracias a Dios Tierra del Fuego los tiene, sólo hay que saberlos gestionar, podemos llevar adelante y sostener este tipo de políticas”.  

 

Mayor respeto

 

Sobre la campaña que se está desarrollando en la provincia, Boyadjian agregó que “no hace falta firmar pactos de ética para ser una persona respetuosa. Me parece que esto hay que demostrarlo en la vida diaria y esto de que no haya agresiones y se respete todas las situaciones, me parece que esto marca una diferencia a la hora de hacer política”.

 

De esta forma, la candidata indicó que se debe hacer hincapié en dar a conocer las propuestas claras, serias y transparentes. Sostuvo que no se puede plantear malestares, y se debe llevar adelante un respeto mutuo.

 

Finalmente, indicó que “Yo creo que este acuerdo programático de gobierno que significa UNIR TDF creo que ha marcado fuertes lazos y afinidad, trabajando siempre con buenos objetivos, con buenos criterios y un buen compromiso para construir una alternativa de cambio. Yo creo, que sin que esto genere una pérdida de identidad partidaria, cada uno desde su lugar, desarrollando en conjunto tareas y  opiniones. Todo esto creo que nos da la fuerza que se necesita para poder ordenar las cosas”.

 

Boyadjian reconoció que hay que superar importantes dificultades, principalmente la financiera por la que atraviesa actualmente el Estado Provincial y esto se puede lograr realizando un intenso trabajo, obteniendo los consensos necesarios en la Legislatura, “si bien se puede producir fragmentaciones dentro del cuerpo, yo pienso que los proyectos se alcanzan cuando todos entendemos que necesitamos un cambio y quedan de lado cualquier mezquindad partidaria, política y así se resalta la labor del Poder Legislativo”, concluyó. 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS