sábado 19 de julio de 2025

Noticias | 18 jun 2015

IPAUSS, salario docente y salud, las prioridades de Sciurano


El candidato a gobernador por la lista MPF 54 habló de las cuestiones que abordará de manera inmediata si el próximo 21 de junio logra llegar a la Gobernación. El radical consideró que también habrá que trabajar en la reestructuración de la deuda que tanto el Poder Ejecutivo Provincial como distintos organismos del Estado mantienen con el IPAUSS.

 

USHUAIA.-El intendente de la capital fueguina y candidato a gobernador por MPF 54, Federico Sciurano, anticipó algunas de las cuestiones que encarará de manera inmediata en caso de llegar a la Gobernación el 21 de junio. La situación previsional y asistencial de los estatales, el salario docente y la salud pública serán las cuestiones que abordará de manera.

 

Este miércoles, en diálogo con FM Master’s, indicó que como primera medida llamará a los directores del IPAUSS y a los legisladores para “sumergirse” en la situación del instituto. Una vez que se pueda dar esa reunión marcará una agenda en la que se asuma, en primera instancia, el compromiso adecuado para que el cien por ciento de los aportes y contribuciones lleguen en tiempo y forma al IPAUSS. Señaló que si para esto se necesita una legislación especial habrá que crearla.

 

El radical consideró que también habrá que trabajar en la reestructuración de la deuda que tanto el Poder Ejecutivo Provincial como distintos organismos del Estado mantienen con el instituto, para que la deuda sea una sola. Dijo que esta reestructuración debe darse en función de la macroeconomía de la provincia y que debe quedar documentada porque “el documento va a ser una herramienta económico financiera que le va a permitir al IPAUSS tener fondos más allá de lo que le corresponde que le paguen”.

 

Otro tema que Sciurano estimó muy importante con respecto al IPAUSS es comenzar a ejecutar lo que marca hoy la ley y que tiene que ver con poder desarrollar a través de una oficina de negocios, de inversiones, el negocio de las ART y los seguros.

 

El candidato de Unir TdF señaló que una vez que termine la primera etapa de acción, habrá que trabajar en el mediano y largo plazo porque “efectivamente en el mediano y largo plazo habrá un quiebre económico” en el instituto.

 

Sciurano rechazó la separación de las cajas propuesta por la candidata a gobernadora por el Frente para la Victoria, Rosana Bertone. “Separar la caja significa decirles a los jubilados que no cobran más ─opinó el candidato─. Los que se benefician sin duda son los que brindan salud privada porque se plantea en algún punto que cada uno pueda elegir su obra social. Cuando uno le dice esto a la gente, a la que hoy le cuesta asistirse a través del IPAUSS por las dificultades que tiene, por supuesto que la gente, en líneas generales, va a estar de acuerdo. Ahora, cuando Rosana habla de OSDE, esa obra social la pueden pagar los que tienen determinada categoría, los que tienen categoría baja no se van a poder pagar OSDE. Por eso el sistema nuestro del IPAUSS habla de un sistema solidario para que todos puedan, en base a la solidaridad, tener un buen sistema de salud”.

 

Salario docente

 

Sciurano indicó que otro de los temas que requerirá rápida atención es el del salario de los educadores fueguinos. “Hay que llamar a paritaria salarial docente para arreglar el salario de los maestros y tener la garantía de que el primero de marzo del año que viene empiecen las clases. Esto no hay que dejarlo para el mes de marzo, para dos semanas antes de que empiecen las clases, sino que hay que abordarlo con el suficiente tiempo sabiendo que se viene de una etapa que ha sido bastante compleja”, evaluó el radical. “Hoy para la provincia es fundamental, en una estrategia de mediano y largo plazo, que nuestros chicos puedan terminar su colegio con un conocimiento académico adecuado para que puedan salir después al mercado laboral que es cada vez más agresivo. El objetivo del sistema educativo tiene que ser lograr el conocimiento académico adecuado para un mercado laboral muy complejo”, agregó.

 

Las políticas en materia de salud

 

Federico Sciurano opinó que “el gobernador tiene que involucrarse directamente en el tema de los hospitales más allá del trabajo que vaya a hacer el ministro” y que su intervención tiene que darse en la primera etapa “hasta que los hospitales logren tener un nivel estructural de desarrollo y de contención distinto del que tienen ahora con respecto a lo que es la migración de profesionales y la falta de insumos”.

 

Consultado sobre el problema que existe con los recursos humanos en este ámbito, consideró que “no solamente necesitamos que vengan profesionales sino también que dejen de irse los que están”. Admitió que año tras año vamos perdiendo un porcentaje significativo de profesionales. Explicó que cuando estos llegan a la provincia cobran un adicional en concepto de vivienda que ronda entre los 6 mil y 7 mil pesos. Perciben este adicional durante tres años. Al cuarto año, cuando al profesional le quitan el adicional deja de serle conveniente estar en Tierra del Fuego entonces o vuelve al lugar de donde vino o se va a la actividad privada porque el rinde más.

 

Para Sciurano, la política de salud tiene que consistir en un plan estratégico orientado a complementar la salud pública con la privada para que “no se estén pisando entre sí sino que podamos tener un abanico de posibilidades mayor”.

 

El candidato analizó que, a pesar de sus varias debilidades, la política hospitalaria tiene dos grandes fortalezas. Una es que la gente confía en el personal de los hospitales y la otra es que el ochenta por ciento de la gente que va al hospital tiene obra social, razón por la cual eso “tiene que garantizar que el único que no pague sea el que no puede, no cualquiera o todo el mundo”.

 

Sciurano reconoció que “el sistema hospitalario se ha transformado en un gran negocio para las obras sociales” y una de las causales es que tiene una tarifa muy desactualizada. “Un parto en una clínica privada vale 40 mil pesos, en el hospital vale 7 mil y después la obra social encima no te lo paga”, ejemplificó en este sentido.

 

El radical recordó que el año pasado se sancionó una ley cuyo artículo ocho faculta al gobernador a actualizar el nomenclador de los hospitales. “Sabiendo que el único que no va a pagar es el que no puede y que quienes tienen que pagar son las obras sociales y que hoy estamos facilitando el negocio de la obra social, lo que hay que hacer es actualizar el nomenclador a veinte por ciento menos de lo que cobran las clínicas en la provincia, empezar a embargar las cuentas de las obras sociales que no paguen y empezar a generar el recurso”, manifestó.

 

Teniendo en cuenta la cantidad de gente que se atiende actualmente en los hospitales de Ushuaia y Río Grande, si los hospitales cobraran las prestaciones a valores actualizados podría contar con un recurso de entre 10 y 12 millones de pesos. Sciurano señaló que “esa plata tiene que ir orientada en primera instancia a contener al personal hospitalario para poder dar un ambiente adecuado de trabajo; invertir en la estructura actual para ponerla en condiciones, evidentemente la falta de insumos es un tema fundamental y clave que debe atenderse inmediatamente, y una vez que esto esté resuelto hay que independizar en términos de personal a los centros de atención primaria de la salud para que puedan tener su propio personal médico y administrativo”. 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS