
Noticias | 2 abr 2020
Provinciales
Sciurano :" las medidas presentadas a nivel provincial dejan afuera a sectores claves para la estructura económica de la provincia”.
El legislador afirmó: " La provincia vive un momento muy difícil y complejo y considero que las medidas presentadas a nivel provincial dejan afuera a sectores claves para la estructura económica y comercial de la provincia”.
El legislador radical Federico Sciurano se expresó acerca de la situación sanitaria que atraviesa el país y la provincia, del complicado momento de la economía local y de la necesidad de anticipar medidas más amplias. “Por debajo del tema de la salud, que claramente es el más importante, la economía que la provincia vive un momento muy difícil y complejo y considero que las medidas presentadas a nivel provincial dejan afuera a sectores claves para la estructura económica y comercial de la provincia”.
Sciurano habló de la situación sanitaria que atraviesa el país y la provincia, del complicado momento de la economía local y de la necesidad de anticipar medidas más amplias y dijo que “cuando uno analiza la condición del coronavirus lo primero tiene que ver con la salud y desde ese lugar creo que las decisiones fueron adecuadas y necesarias para contener la situación y transitarla en esta primera etapa. La preservación de la salud es lo más importante”.
Acerca de lo que se accionó desde Nación, Sciurano marcó que “el gobierno nacional generó una figura preponderante en el presidente y ha marcado el camino con gestos muy contundentes en términos de convivencia democrática, ojalá esto sea un nuevo transitar en la política argentina”.
El que vea al comerciante como el enemigo público se equivoca
“Por debajo del tema de la salud, que claramente es el más importante, la economía que la provincia vive un momento muy difícil y complejo y considero que las medidas presentadas a nivel provincial dejan afuera a sectores claves para la estructura económica y comercial de la provincia”.
Por ejemplo, que sólo los que liquidan sueldos en el BTF pueden acceder a los créditos y son muy pocos los sectores del ámbito privado que liquidan sueldos en el Banco de la Provincia. Ahí ya tenes una primer paso en lo que quizás es la decisión más trascendente. Otro tema es la posibilidad de refinanciar saldos y períodos de prorroga que está planteado para los que facturan hasta 3 millones por año o sea comercios que facturan 200 mil pesos por mes. Un comercio que paga alquiler, cargas, ingresos y sueldos es muy difícil que tenga menos de 3 millones de pesos al año. Entonces desde ahí hay que hacer un esfuerzo para ampliar esta base, hay que entender que lo que se busca es sostener el empleo en Tierra del Fuego”.
En este contexto Sciurano dijo que “desde nuestro bloque venimos trabajando hace varios días en un proyecto que pueda sumar a la situación que atravesamos en forma constructiva. Ese material lo compartimos con sectores del MPF y el PJ y lo enviamos al Ministro de Economía para que sea algo que podamos ir charlando y desarrollando en consenso”.
Entre los punto que destacó del proyecto mencionó la importancia de “la contención económica del pago de sueldos de la actividad comerciales, herramientas que ayuden a pagar los alquileres y los vencimientos de ingresos brutos. Buscamos el sostenimiento de la actividad económica y del empleo, no es salvar a un comerciante sino a un sector del que dependen más de 40 mil personas en la provincia y cuando, sin contar la actividad industrial. Hablamos de gente de Tierra del Fuego, no de CEOs de Buenos Aires, lo que buscamos es sostener esa estructura comercial y económica que le da sustentabilidad al empleo fueguino, es la gente que genera empleo para que nuestros amigos, familia y conocidos sigan con sus trabajos”.
“El que vea al comerciante como el enemigo público se equivoca ahí tenemos que tratar de evolucionar y entender que hablamos del tipo que labura y la lucha. Los números te muestran que la paralización es monstruosa, creer que cada uno se va a salvar por la suya es ponernos al borde del precipicio y nuestro deber como funcionarios es preocuparnos por esta situación”.
“Es imposible pensar que no va a haber impacto pero si tratar que sea lo más adecuado posible para volver a construir. Hay que dar y generar herramientas para sostener el empleo”.
Fuente: Sur54


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
