
Noticias | 25 jun 2015
Totalitarismo o democracia
Los habitantes de Tierra del Fuego están frente a una responsabilidad histórica en la elección del próximo domingo ya que dos modelos de Gobierno son las únicas alternativas que quedan como opción, luego de la primera vuelta electoral dejara en carrera solo a la senadora Rosana Bertone y el intendente Federico Sciurano.
RIO GRANDE.- En el caso de Bertone representa a una fuerza nacional que desde hace 10 años Gobierna en la Argentina con sus luces y sombras y en el caso de Sciurano, representante a dos partidos políticos que han acordado un plan programático de Gobierno para, al igual que Bertone, tratar de revertir la actualidad de Tierra del Fuego.
Sin embargo entre una y otra propuesta hay un abismo ya que en el caso de la senadora Rosana Bertone en caso de acceder a la Gobernación cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Legislativa lo que le garantiza gobernar sin contratiempos, promover profundas reformas y administrar los recursos del Estado sin control parlamentario ni oposición que pueda poner límites al ejercicio del Poder Público ya que todo el poder del Frente para la Victoria se derramaría a las diferentes estructuras del Estado Fueguino y sus entes descentralizados.
Aún con las buenas intenciones que pueda tener la senadora Rosana Bertone, la tentación de omitir debates desgastantes, con una oposición a la que desprecia, sería muy grande.
Así, podría suceder, como ocurre a nivel nacional dónde el Gobierno del Frente para la Victoria ha logrado imponer todas las reformas que quiso prácticamente a libro cerrado.
El totalitarismo
En el totalitarismo el Estado, como organización, es dominado y manejado en todos sus aspectos por un partido político; éste a su vez impone a la comunidad una ideología muy definida que penetra en todas las actividades sociales el arte, las ciencias, la economía, los hábitos de conducta.
Si bien Rosana Bertone accedería a la Gobernación a través del voto popular y en virtud de un proceso democrático, el interrogante se abre a partir del ejercicio que hará de ese poder a partir de que se haga cargo del mismo ya que no tendrá limitación alguna para gobernar a placeé por lo que podrá aplicar las reformas que a su entender necesita Tierra del Fuego sin necesidad de someterse al debate y el aporte de otras fuerzas políticas u otros sectores sociales.
Como ocurre a nivel nacional, el Frente para la Victoria podría gobernar a voluntad, bautizar con el nombre de Néstor Kirchner el Paso Garibaldi; la aerosilla o el Puerto de Ushuaia. Habilitar el desembarco de Lázaro Baez; Cristóbal López; Rudy Ulloa o de otros empresarios kirchneristas que se beneficiaron con la gestión nacional; separar las Cajas de Jubilación y de Previsión como ya anunció; reducir los controles administrativos reformando el Tribunal de Cuentas Provincial para que el control sea posterior y no previo, como se lleva a cabo en la actualidad, nombrar o sacar jueces, administrar las fuerzas de seguridad; o incluso reformar la Constitución provincial etc. Etc.
En fin, Rosana Bertone, en caso de ser Gobernadora, podría gobernar por Decreto y no habría oposición ni límite que se le pueda oponer ya que sus decisiones no requerirán más consenso que el de sus propios partidarios que han ocupado la mayoría de los cargos en la Legislatura provincial.
Está claro que el totalitarismo es el extremo de esa representatividad homogénea de un partido político en el Poder, pero ¿Qué garantías tienen los fueguinos de que eso no ocurra?
Democracia
En cambio, si Federico Sciurano gana la Gobernación su gestión deberá ser sometida al consenso de los sectores opositores que logaron el apoyo mayoritario de la ciudadanía. Sciurano debería someterse a un control estricto y permanente de su administración y debería apelar al diálogo y al consenso para reunir los avales que le permitan hacer reformas de fondo con lo cual se garantizaría que los sectores de la oposición puedan participar y ser parte de esas reformas tan necesarias.
El equilibrio en el ejercicio del Poder es una de las garantías que las democracias modernas tienen para no caer en los abusos; en los desvíos; en el descontrol.
De hecho siempre que se ha delegado el ejercicio del Poder a un solo partido político, la democracia se vio amenazada y las instituciones, mayormente, debieron doblegarse a la voluntad de esa hegemonía política que desconoció cualquier tipo de barrera institucional que ponga límites a la ambición o al control de la cosa pública.


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
