
Noticias | 4 may 2020
Municipalidad Río Grande
Cero casos en Río Grande: Se extreman los cuidados con los fueguinos que están arribando del continente
RÍO GRANDE: "Por directivas expresas del intendente nos pusimos a disposición del Gobierno provincial en esta lucha contra la pandemia" . "Hasta ahora no hemos incorporado a nadie en la lista de sospechosos en los vuelos que han venido, estamos controlándolos todos los días, viendo que no tengan síntomas", destacó la Dra. Florencia Otrino, Secretaria de Salud del Municipio .
Sin internados ni nuevos casos y con pocos sospechosos, la Dra. Florencia Otrino, Secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, destacó este resultado como “un gran logro de las medidas que se han tomado y de nuestros vecinos que han acatado las normas”, según dijo por FM La Isla.
“Estamos muy contentos con este resultado y desde un principio por directivas expresas del intendente nos pusimos a disposición para acompañar al Gobierno provincial en esta lucha contra la pandemia, pero no hay que relajarse porque esto es un día a día”, advirtió.
Desde el Ministerio de Salud se estableció una clara diferencia entre Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, dado que Tolhuin no registró ningún caso y en Río Grande no hay transmisión comunitaria, como sí ocurre en la capital fueguina. “Lo que dijo la Dra. Di Giglio es cierto y nosotros no tenemos transmisión comunitaria.
Todos los casos que tuvimos tienen nexo epidemiológico. Esto no implica que no podemos tener más casos, porque puede venir alguien de Ushuaia, hay gente que está llegando en los vuelos y pueden estar contagiados. Por eso se hace un control biológico estricto y acompañamos a la provincia en este seguimiento”, sostuvo.
Hoy la preocupación pasa por los que están llegando de regreso y “estamos controlándolos todos los días, viendo que no tengan síntomas. Hasta ahora no hemos incorporado a nadie en la lista de sospechosos en los vuelos que han venido. Hay un par de vuelos que llegaron el 18 y el 20 de abril y van a seguir llegando”, indicó, de acuerdo a la confirmación del INFUETUR, que informó sobre dos frecuencias semanales Buenos Aires-Ushuaia y al menos dos vuelos desde Córdoba en el mes de mayo.
“No hay que relajarse y siempre se le dice a los que llegan que tienen que cumplir con la declaración jurada que han firmado y quedarse los 14 días en su casa. Obviamente si tienen algún tipo de síntoma, tienen que avisar. Frente a cualquier situación extraña se hace el hisopado, pero por ahora venimos bien”, manifestó.
Por otra parte se refirió a la vacunación antigripal y sostuvo que “hemos hecho una campaña excelente, nuestros centros de salud están funcionando al ciento por ciento y, debido a que el hospital se mantiene específicamente para el COVID, asumimos la responsabilidad de las consultas. Se ha vacunado a más de tres mil personas, hemos hecho más de 350 vacunaciones a domicilio, a medida que vamos recibiendo los llamados o los listados de PAMI.
Estamos haciendo más de 10 mil recetas por mes y ahora se implementó la receta electrónica con PAMI. El paciente se comunica a través de la Dirección del Adulto Mayor o del mismo médico, y hacemos la receta electrónica. Esto queda en el sistema y el paciente pasa por la farmacia a retirar el medicamento, porque la receta está ahí. Con otras obras sociales se puede hacer digital, se manda por whatsapp o mail, y la farmacia la puede recibir porque es válida”, dijo.
Sigue vigente la opción de dejar el pedido en el buzón de los centros de salud y retirar la receta a las 48 horas. “Esto evita la acumulación de gente, pero es muchísima la cantidad de recetas que se hacen por día”, indicó la secretaria.
También informó sobre la reapertura del Centro de Especialidades Médicas, “que teníamos a disposición de pediatría del hospital, porque ellos necesitaban hacer el control a niños menores de seis meses y no tenían espacio físico. Con la nueva resolución que sacó el ministerio, podemos arrancar con diferentes especialidades. Empezamos con turnos muy programados, y no se pueden juntar dos especialidades. Empezó cardiología, dermatología, oftalmología, y yo como cardióloga empiezo este jueves pero, como no hay lugar en el centro, voy a estar en Chacra II haciendo consultorio”, dijo.
El centro de rehabilitación Mamá Margarita tendrá que esperar porque “es un tema más sensible. Si bien el Ministerio de Salud aprobó que se pueda empezar con medidas de neuro-rehabilitación, los pacientes son muy vulnerables y de alto riesgo. Analizamos la situación con el director y decidimos esperar un poco más. Si seguimos sin nuevos casos, probablemente en dos semanas volveremos a atender los pacientes de rehabilitación.
Igualmente estamos dando contención a través de videollamadas, pero físicamente preferimos esperar porque son pacientes de alto riesgo. En kinesiología el contacto es permanente con el paciente y no se puede respetar el protocolo de distancia. Veremos si esta semana aparecen nuevos casos y, si venimos bien, vamos a reabrir el centro”, concluyó.
Fuente: Sur54


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
