miércoles 23 de julio de 2025

Noticias | 5 may 2020

"El temor al virus no debe hacernos descuidar las enfermedades crónicas"

¿Estamos evitando el pico? Las medidas que implementó Clínica San Jorge para reactivar los turnos presenciales. La importancia de mantener los controles en los pacientes crónicos. Cómo estamos preparados y cómo será la salida de la cuarentena, en esta nota de Argentina Online al director de Clínica San Jorge, Dr. Sánchez Posleman.


¿En qué estado está el polo hospitalario? ¿Estamos preparados para lo que se viene?

El polo hospitalario, en cuyo desarrollo participamos junto al Gobierno Provincial y a la Municipalidad de Ushuaia, se levantó en tiempo récord para estar preparados ante lo que era en ese momento un posible desborde de la capacidad hospitalaria local, y podrá recibir que requieran oxigenoterapia sin respirador. Es realmente una tranquilidad saber que contaremos con esa cantidad de camas para hacer frente a cualquier pico que aparezca.

¿Qué pasó con la curva? ¿Cuándo será el pico?

La curva está totalmente aplanada, creo que este objetivo también se ha logrado. La duplicación de casos es cada 25 días, estamos en un estado óptimo desde el punto de vista epidemiológico. Pero es muy difícil predecir cuándo será el pico. De hecho se hace todo lo posible para evitar que haya un pico, sino que haya un aumento controlado.

¿Cómo afecta esto la estrategia, hay que cambiarla?

Dadas las condiciones y la respuesta de la sociedad a la pandemia, estaríamos en condiciones de administrar con mayor flexibilidad el aislamiento preventivo social obligatorio, pudiendo incorporar nuevas tareas para tratar de llegar lo más pronto posible a un estado de nueva normalidad sosteniendo las medidas de higiene ambiental, como el uso del tapa-boca obligatorio y el lavado de manos frecuente. Esto es fundamental.

¿Tendremos menos casos que los que se predecían?

Sí, dadas las medidas que se han tomado desde el punto de vista sanitario, como el aislamiento social obligatorio, las medidas de higiene ambiental, y teniendo en cuenta el promedio de edad de nuestra población y la responsabilidad social, todo esto permite establecer una previsión de casos menor a los que pensábamos al comienzo.

¿Cómo será o debería ser la salida de la cuarentena?

La salida de la cuarentena se debe hacer de forma ordenada, con protocolos para prevenir contagios en cada uno de los lugares de trabajo, teniendo en cuenta no solo la seguridad del empleador o los empleados, sino también la seguridad de los clientes o de las personas que van a hacer un trámite a una oficina pública. Pero en la medida en que todos cumplamos el protocolo básico de higiene ambiental y distanciamiento físico, creo que estamos en condiciones de llegar a una nueva normalidad en poco tiempo.

¿Qué protocolos implementaron en la clínica para poder reactivar los turnos presenciales?

Para evitar la concentración de personas en las instalaciones hemos tomado diferentes medidas, entre las que cabe destacar la ampliación del tiempo entre turnos de pacientes a 30 minutos. Y las recetas, prescripciones de laboratorio y prescripciones de diagnóstico por imágenes se entregan por WhatsApp. Además, se bloquearon los asientos en los tándem de todas las mesas de entrada de la clínica para asegurar el aislamiento, se limitó el acceso de los acompañantes, se recomienda que la gente venga sin acompañantes a menos que sea estrictamente necesario, se continúan las video-consultas y las consultas virtuales y se intensificaron las medidas de limpieza en todas las áreas del edificio.

¿Por qué las personas ahora pueden acudir en forma presencial y antes no?

Porque se dispuso que la gente entre por el circuito limpio, que es desde el edificio principal, y no por la guardia; porque se dispuso un consultorio exclusivo para enfermedades respiratorias; porque todos los médicos y el personal que trabajan dentro de la institución están guardando estrictas normas de bio-seguridad, con uso de barbijos, cofias y otros elementos de protección personal; porque se ha tomado la decisión de separar espacios dentro de la terapia intensiva y la internación de sala general; porque se han tomado precauciones y se han descripto protocolos de limpieza de equipos como ecografías, equipos de rayos, de laboratorio, de tomografías, resonancias, etc. No hay que tener miedo del COVID-19, hay que tenerle respeto. Y es fundamental que los pacientes con enfermedades crónicas acudan a la Clínica para controlar su patología de base, porque no hacerlo puede ser más peligroso que el virus.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS