martes 19 de agosto de 2025

Noticias | 22 jun 2020

Provinciales

Cooperativa Líder: “Este mes ya no tenemos forma de seguir afrontando los sueldos”, señaló Barrera

El socio de la Cooperativa Líder Diego Barrera expuso por FM Master’s la compleja situación que los coloca “al borde de bajar la persiana”, luego de cuatro meses de paralización.


TAGS: LíDER, CRISIS

“Nosotros paramos el 11 de marzo, que fue el último día que trabajamos, y realmente estamos en una situación muy complicada. Hasta el mes pasado, con la ayuda que nos dieron del gobierno nacional, pudimos solventar parte de los sueldos, pero sinceramente este mes ya no tenemos forma de seguir afrontándolos”, advirtió.

 

“Es una empresa que tiene muchos años en la provincia y siempre le hemos solventado solos, con el esfuerzo diario de salir con los viajes. Nunca solicitamos nada del gobierno ni de la municipalidad, pero hoy la situación es  muy complicada. El mes pasado recibimos los ATP pero no accedimos a otra ayuda.

Para obtener créditos la tasa es alta, encaramos otra ayuda por parte del Ministerio de Producción hace más de dos meses pero todavía no tenemos nada. Hace una semana empezamos a trabajar en los protocolos con el área de Transporte y no podemos entender a quienes toman las decisiones de no habilitarnos, porque se podría haber hecho hace un mes”, manifestó.

 

“Ya nos pasaron las medidas que debemos tener en los protocolos y las tenemos listas, el viernes presentamos todo y cómo deben funcionar las combis. Es una situación de mucha incertidumbre para seguir, porque no sabemos con qué nos vamos a encontrar, porque la situación económica está muy complicada para todos y tenemos entre nueve y diez empleados. Vivimos de lo que generamos diariamente”, subrayó Barrera.

 

“La esperanza que tenemos es en la reactivación del movimiento en la época invernal, si abren los centros invernales, además del movimiento interno de siempre. Desde afuera se ve una cosa y la realidad es otra, porque son muy altos los costos que tenemos para operar. En los últimos tres años los costos son muy altos, la situación se complicó y estamos muy al borde con la ganancia, por el gasto en los vehículos, en los repuestos, porque son costos muy altos”, planteó.

 

“De salir con esta incertidumbre y tener algún problema mecánico, no nos cerrarían los números, por el costo de los repuestos. Esta es la etapa del año en la que mayor cantidad de pasajeros tenemos, pero esta pandemia nos afectó como a muchas empresas. El fuerte nuestro arrancaba en mayo y nuestra mayor recaudación va de mayo a agosto, que son cuatro o cinco meses fuertes, por diferentes motivos, por el turismo que va a los centros invernales, por lo peligroso de la ruta que hace que la gente elija las combis. Esto nos ha favorecido y con estos cuatro o cinco meses podemos tirar todo el año. De arrancar casi en julio quedamos casi al borde de nuestra temporada”, señaló.

 

Respecto del protocolo, detalló que “las combis tienen una capacidad de 19 pasajeros y tenemos autorizados 12, una persona por cada fila de asientos. La cabina del chofer tiene un plástico y ya hicimos las modificaciones, así que está todo listo. Los asientos fueron retapizados con plástico para que sean más fáciles de higienizar. Luego tenemos lo mismo que todos los negocios, el alcohol en gel, los guantes, y sería la forma en que podemos arrancar”.

 

Remarcó que son varias las familias afectadas, porque “tenemos diez empleados directos en la parte operativa de la empresa, además de los socios, y en total somos alrededor de 30. Yo pediría a las autoridades de Transporte que se sienten a evaluar este tema lo antes posible, porque sinceramente estamos al borde de bajar la persiana, como ha pasado con otros comercios”, concluyó.

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS