
Noticias | 23 jun 2020
México
Sismo en México: un terremoto de magnitud 7,5 y epicentro en Oaxaca se siente con fuerza en Ciudad de México
Un sismo de magnitud 7,5 originado en el sureste de México, donde dejó un muerto, fue percibido intensamente en Ciudad de México la mañana de este martes.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que el temblor ocurrió a las 10:29 hora local (16:29 GMT) y tuvo su epicentro a 12 km al sureste de Crucecita, localidad del estado de Oaxaca (sureste).
El gobernador de este estado, Alejandro Murat, informó de un fallecido y un herido por un derrumbe en Crucecita.
Al margen de este suceso, reportó que solo se tiene constancia de daños "menores" y afectaciones en algunos edificios y estructuras, al igual que en las otras entidades donde también se sintió el sismo: Chiapas, Guerrero, Veracruz, Morelos, Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó no tener reportes de daños graves, pero pidió a la población estar atenta a las réplicas del sismo.
Hasta las 13:00, hora local, el Servicio Sismológico Nacional confirmó que se habían registrado 303 réplicas, la más grande fue de magnitud 4,6.
Según dijo López Obrador, sin embargo, especialistas calculan que el nivel del mar aumentará en "un metro", por lo que "no consideran que haya riesgos mayores".
Alerta sísmica
En Ciudad de México, la alerta sísmica fue activada y sonó antes de que el movimiento se sintiera "muy fuerte" en la zona de oficinas y comercios de la colonia Roma, dijo el corresponsal de BBC Mundo Marcos González Díaz.
"La gente salió a las calles tras escuchar la alerta para ponerse a salvo y hablaban sobre las diferencias que habían notado respecto al movimiento sentido durante el terremoto de 2017", dijo.


La alcaldesa Claudia Sheinbaum dijo que ordenó el despliegue de los equipos de protección civil y de la policía para atender posibles emergencias y detectar daños materiales, aunque confirmó que no se habían visto daños de gravedad.
Asimismo, confirmó que el 97,5% de alarmas de la capital se activaron correctamente, mientras se revisan el resto para entender por qué no funcionaron.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García, dijo en Twitter: "Los primeros sobrevuelos en la CDMX se reportan sin novedad relevante al momento, no hay derrumbe de edificios, se colapsó una barda en un edificio de la colonia Roma".
Pese a que no se reportaron daños graves, en la capital se vio cómo algunos edificios se tambaleaban por el sismo, tal y como reflejan videos publicados en redes sociales.
La capital mexicana aún se recupera del terremoto de magnitud 7,1 registrado en septiembre de 2017 que dejó más de 360 muertos y el colapso de decenas de edificios. En esa ocasión, el epicentro se originó a unos 100 km de la urbe.
Reportes en la televisión mostraban algunos daños en edificios afectados por el terremoto de 2017, principalmente de la zona central de la capital en la que suelen percibirse con mayor intensidad los temblores. No había reporte de víctimas.


En Oaxaca, el gobernador Murat dijo que fueron activados los "protocolos de seguridad para monitorear las calles y mantener protegida a la población".
Informó que un hospital de la ciudad de Huatulco tenía "daños estructurales", por lo que fue necesario evacuar a los pacientes. En la Ciudad de Oaxaca había pequeños derrumbes en algunos edificios antiguos.
Oaxaca también tuvo un sismo en septiembre de 2017, de magnitud 8,2, el cual dejó más de 100 muertes y decenas de viviendas derrumbadas.
Fuente: BBC


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
